Terminó el Censo Nacional 2022. ¿Qué nos dejó y cuál es la necesidad de que un país como la Argentina realice un relevamiento de población, vivienda y hogares de esta naturaleza cada diez años?
Terminó el Censo Nacional 2022. ¿Qué nos dejó y cuál es la necesidad de que un país como la Argentina realice un relevamiento de población, vivienda y hogares de esta naturaleza cada diez años?
Los censos en el mundo se realizan desde hace 5.000 años, con lo cual no es algo novedoso. En la Argentina hay tres censos. El de población, vivienda y hogares, el económico (aborda las actividades productivas) y el agropecuario (sobre el sector primario de la economía).
El origen y la causa económica de conocer las condiciones de vida y de vivienda de los hogares es la posible aplicación de políticas públicas. Por ejemplo, el conocimiento acerca del régimen de vivienda de las familias ofrece información directa para un debate como el de la Ley de alquileres.
Por otro lado están las condiciones de infraestructura. Contar con información permite orientar políticas públicas para mejorar las condiciones de acceso al agua potable, gas natural y electricidad.
La información obtenida del El Censo 2022 también nutre a otros indicadores del sistema estadístico nacional, como por ejemplo la Encuesta Permanente de Hogares.