El gobierno de Albania nombró a una Inteligencia Artificial (IA) como miembro del Gabinete, en un esfuerzo para combatir la corrupción en las licitaciones públicas. La IA, llamada Diella (que significa "Sol" en albanés), será la primera ministra virtual del mundo y tendrá la autoridad de aceptar o rechazar contratos gubernamentales. Esta medida, anunciada por el primer ministro Edi Rama, busca asegurar que la distribución del dinero público sea completamente transparente y libre de influencias ilícitas.
La designación de Diella se produce en un contexto de serios escándalos de corrupción que afectaron a Albania en los últimos años. El primer ministro, quien obtuvo una contundente victoria en las elecciones legislativas de mayo, presentó esta iniciativa como una respuesta audaz a la desconfianza pública. "Es el primer miembro del Gobierno que no está físicamente presente, sino que ha sido creada virtualmente por IA", declaró Rama durante la presentación.
El papel de Diella se centrará en la supervisión de las contrataciones públicas, un área que históricamente fue un foco de corrupción en el país balcánico. Según Rama, la IA garantizará que todas las decisiones relacionadas con estas licitaciones estén "100% libres de corrupción". La esperanza es que, al eliminar el factor humano en la toma de decisiones, se erradiquen las prácticas de soborno y favoritismo que han socavado la economía y la confianza del país.
Presentada en un traje folclórico tradicional, Diella ya tenía experiencia previa dentro de la administración pública albanesa. En enero, fue introducida como asistente virtual en la plataforma e-Albania, un portal oficial para trámites gubernamentales. Desde su lanzamiento, la herramienta ha demostrado su eficiencia, ayudando a generar 36.600 documentos digitales y prestando cerca de 1.000 servicios a los ciudadanos.
El nombramiento de Diella forma parte de la reconfiguración del gabinete de Rama para su cuarto mandato. La lucha contra la corrupción es una tarea crítica para Albania, especialmente en su objetivo de adhesión a la Unión Europea. La imagen del país se vio deteriorada por estos escándalos, complicando su camino para unirse al bloque comunitario. El gobierno espera que esta medida innovadora demuestre a la UE su compromiso con la transparencia y el Estado de derecho, un requisito fundamental para la membresía.