Israel aprobó este sábado el envío de una delegación a Doha para participar en "negociaciones de proximidad" para un posible alto el fuego en la Franja de Gaza, tras la aceptación por parte de Hamás de la propuesta realizada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Según fuentes israelíes, la delegación partirá en las próximas horas hacia la capital qatarí luego de que el Movimiento de Resistencia Islámica haya disminuido sus demandas tras la presión de los países mediadores, Qatar y Estados Unidos. "Hay algo con lo que trabajar", sostuvieron.
El objetivo es cerrar los detalles restantes para un acuerdo para la liberación de rehenes y alto el fuego en el enclave palestino. Quedan 50 rehenes en manos de Hamás, menos de la mitad de ellos con vida. Hasta diez rehenes vivos y 18 cuerpos serían liberados en un periodo de 60 días de alto el fuego.
El primer día de alto el fuego serían liberados cinco rehenes vivos y un mes después otros cinco. Dos rehenes más serían liberados 50 días después del inicio del alto el fuego y ocho más el último día.
El pacto incluye también la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y su distribución a través de las agencias de la ONU y de la Media Luna Roja Palestina. Además, el documento obligaría a Israel a publicar la situación de todos los presos palestinos detenidos en Gaza desde el 7 de octubre de 2023 y el número de gazatíes muertos retenidos por Israel.