En el hogar es común acumular envases, envoltorios y distintos objetos de plástico sin pensar demasiado en su destino final. Sin embargo, no todos estos materiales pueden volver al circuito productivo, y conocer la diferencia es clave para contribuir de manera efectiva al cuidado del medioambiente.
Existen tipos de plásticos que, por su composición o tratamiento, no son aptos para ser procesados nuevamente. Saber cuáles sí y cuáles no se pueden reciclar es un paso fundamental para separar correctamente los residuos en casa.
Qué plásticos se pueden reciclar
plastico-reciclar-1024x576.jpeg
La reutilización consiste en dar un nuevo uso a materiales que, de otra manera, acabarían en vertederos, extendiendo así su vida útil y reduciendo la necesidad de producir materias primas nuevas. Esto no solo disminuye la contaminación y el consumo de recursos naturales, sino que también contribuye a un modelo de economía circular más sostenible.
En el caso del plástico, según la revista Tecnología del Plástico, las resinas plásticas (compuestos químicos base para su fabricación) permiten producir una amplia variedad de artículos, entre ellos: