Tras el fuerte terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, la Academia Rusa de Ciencias reportó que este miércoles se registraron al menos 13 réplicas en apenas una hora y, según expertos, podrían repetirse a lo largo de varios meses.
Según el Servicio Geofísico Unificado, las réplicas se produjeron entre las 20 y las 21, hora local (las 5 y 6 de la mañana en Argentina) y tuvieron magnitudes que van desde los 5 hasta los 6,2 puntos. El epicentro fue al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski.
Las autoridades rusas confirmaron que se trata del "mayor sismo registrado en la región desde 1952" y estimaron que, debido a su intensidad, las réplicas podrían extenderse por varias semanas o incluso meses. Añadieron que las magnitudes "probablemente" alcancen los 7,5 puntos.
A pesar de las réplicas, el ministro de Emergencias de Kamchatka, Sergei Lebedev, anunció este miércoles en redes sociales que el Ministerio de Situaciones de Emergencia del Estado levantó la alerta de tsunami para la península, más de 11 horas después de que se registrara el primer temblor.
Por el momento, Rusia no registró daños estructurales graves ni personas fallecidas, aunque continúa en alerta y evaluando la situación. El Laboratorio de Tsunamis del Instituto de Oceanología informó que algunas olas alcanzaron los 6 metros de altura en zonas costeras e islas cercanas, como las Kuriles.
Tsunami en el Pacífico: cómo podría afectar a Chile, Ecuador y Perú
El terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la península de Kamchatka, en la costa este de Rusia podría generar una fuerte réplica en el Pacífico, por lo que se generó un alerta de tsunami en Chile, Ecuador y Perú. Los diferentes gobiernos de los países sudamericanos activaron sus protocolos respectivos con Gabriel Boric a la cabeza, quien puso en marcha el Comité de Desastres.
En el caso chileno, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) se activó el protocolo de evacuación en varias zonas costeras. Ecuador dispuso vigilancia intensiva sobre su litoral. En Ecuador, el Instituto Oceanográfico de la Armada Inocar) declaró un estado de Advertencia para la Región Insular (Galápagos) y un estado de Observación para la Costa Continental.
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú también emitió su alerta de tsunami en la cual señaló que, luego de un análisis y evaluación a través del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, "se comunica que este evento genera alerta de tsunami en el litoral peruano".