Sorpresa por una misteriosa espuma blanca que apareció en el río Uruguay: qué significa

En la zona de la costanera sur de Concordia, varias personas observaron una masa de espuma blanca deslizándose sobre el agua, lo que generó asombro entre vecinos y turistas. Sin embargo, las autoridades aclararon que no implica un riesgo para la salud.

Una densa nube de espuma blanca sorprendió a vecinos y turistas que se encontraban en las costas del río Uruguay. El manto blanco sobre el agua generó asombro entre los vecinos y turistas, que no tardaron en grabar videos y tomar fotografías.

En redes sociales se compartieron varias imágenes de una especie de nieve blanca sobre la superficie del río y en la zona de la costanera sur de Concordia. Este fenómeno inusual despertó la curiosidad de aquellos que viven en las cercanías, al igual que los usuarios de internet, muchos de ellos preguntándose si esto podía generar algún tipo de problema.

Sin embargo, desde el Área de Gestión Ambiental sacaron un comunicado para traer tranquilidad a la población, y explicaron que "la espuma visualizada en el día de la fecha, al igual que lo acontecido días pasados en Salto, se trata de un fenómeno de origen natural y no conlleva riesgos para la salud de las personas ni el ambiente".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/FurmanElias/status/1930696797975945266&partner=&hide_thread=false

Según explicaron, esta espuma causada por la abundancia de restos de vegetales y partículas naturales que se acumulan en el agua. El jefe de Gestión Ambiental, Maximiliano Bertoni, explicó al medio El Once que "en temporada otoñal, donde los árboles pierden sus hojas y se descomponen, aumentando la materia orgánica presente en el agua, aún más con lluvias intensas que las arrastran a los cuerpos de agua".

No es la primera vez que se observa este tipo de espuma en el río, sino que ocurrió en los años 2003, 2006, y 2022, según explicó el medio Central de Noticias Digital. "A ello se debe sumar que las bajantes prolongadas contribuyen a que haya mayor nivel de residuos orgánicos en las costas que, al elevarse los caudales, contribuyen al fenómeno", añadió Bertoni

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: