El expresidente de Perú Martín Vizcarra fue inhabilitado políticamente por 10 años tras una decisión del Congreso de ese país debido a que disolvió el Parlamento en septiembre de 2019.
El exmandatario del país peruano, que ocupó el cargo entre 2018 y 2020, fue sancionado por el Parlamento luego de una votación.
El expresidente de Perú Martín Vizcarra fue inhabilitado políticamente por 10 años tras una decisión del Congreso de ese país debido a que disolvió el Parlamento en septiembre de 2019.
El Congreso de Perú aprobó con 67 votos a favor, 11 en contra y tres abstenciones la inhabilitación política de Vizcarra, luego de que el 30 de abril se realizara otra sesión en la que no se alcanzó el apoyo necesario para resolver la medida contra el fundador del partido Perú Primero.
En tal sentido, el proyecto que recibió luz verde advierte que el exmandatario peruano violó el artículo 134 de la Constitución debido a que cerró el Congreso en 2019, cuando buscó frenar las designaciones de unos jueces e interpretó incorrectamente una cuestión de confianza presentada por el gobierno que se encontraba a cargo de Vizcarra.
Según consignó la agencia de noticias Xinhua, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales de Perú advirtió que la elección de los magistrados no podía ser materia de cuestión de confianza, por lo que el Gobierno peruano de aquel entonces no podía denegarlo.
Por su parte, Vizcarra argumentó su decisión como un hecho dentro del marco constitucional y señaló que el Congreso esquivó la discusión acerca de la cuestión de confianza.