Hamás liberó a Edan Alexander, un israelí-estadounidense que estuvo 19 meses secuestrado en la Franja de Gaza, y cuyo rostro se había viralizado luego de un video que publicó el grupo terrorista en 2024. Esto ocurre como gesto de buena voluntad hacia la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Medio Oriente.
En paralelo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu anunció que enviará una delegación a Doha, Qatar, para reactivar las negociaciones por la liberación de los rehenes que continúan en manos de Hamás.
Edan Alexander 13-5-25.png
Fuerzas de Defensa de Israel
Las Fuerzas de Defensa de Israel compartieron imágenes del soldado israelí-estadounidense de 21 años, junto a su familia en Tel Aviv, después de ser entregado por el grupo terrorista a la Cruz Roja. Edan Alexander fue secuestrado en durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, cuando tenía 19 años, en su base militar del sur de Israel.
El grupo terrorista publicó en noviembre de 2024, un video donde era el protagonista, allí expresó cómo se sentía tras estar más de 420 días lejos de su familia y seres queridos: "El miedo y el aislamiento nos están matando. Por favor, no nos olviden. No es razonable que nosotros paguemos el precio por el error de nuestro Gobierno".
En paralelo a la liberación, Benjamín Netanyahu aseguró en un posteo en la red social X que tras reunirse con el enviado especial del Presidente de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, y con el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee.
Con quienes discutió la posibilidad de implementar un "esquema de liberación de los rehenes", que continúan en Gaza, a raíz de esto dio "instrucciones de enviar una delegación negociadora a Doha mañana". Aunque añadió que "se llevarán a cabo únicamente bajo fuego" sin añadir más detalles.
Donald Trump comenzó su gira por Medio Oriente y aterrizó en Arabia Saudita
Este martes presidente estadounidense, Donald Trump, aterrizó en Riad, la capital de Arabia Saudita. La gira durará cuatro días y recorrerá además los países como Qatar y a Emiratos Árabes Unidos, desde la Casa Blanca calificaron este viaje como "histórico".
"El presidente espera con ansias embarcarse hacia su histórico regreso a Oriente Medio" con el objetivo de fomentar "el comercio y los intercambios culturales derrotan al extremismo", aseguró su portavoz Karoline Leavitt.
Trump Arabia Saudita 13-5-25.png
Alex Brandon/AP Photo/picture alliance