Estados Unidos demandan nuevamente a Google por monopolio en el sector publicitario

Ocho estados, junto al Departamento de Justicia de Estados Unidos, señalaron que ese dominio "daña la competencia, consumidores, publicistas y al Gobierno".

El Departamento de Justicia de Estados Unidos y ocho estados demandaron a Google por “monopolio” en el mercado de la publicidad online.

De acuerdo se detalló, el gigante tecnológico usó “medios anticompetitivos, excluyentes e ilegales para eliminar o disminuir gravemente cualquier amenaza a su dominio sobre las tecnologías de publicidad digital”.



El departamento judicial y los estados, incluidos California y Nueva York, piden a los Tribunales que condenen a la empresa por violar la ley de competencia, que la hagan pagar daños y perjuicios y le ordenen vender sus actividades relacionadas con la venta de espacios publicitarios online.

La demanda acusa a Google de mantener ilegalmente un monopolio que “corrompió la competencia legítima en el sector de la tecnología publicitaria” y señaló que “los daños son claros: los editores de sitios web ganan menos y los anunciantes gastan más”.

Los demandantes argumentan que los anuncios digitales son necesarios para financiar sitios web, y que son “comprados y vendidos en grandes volúmenes en fracciones de segundo”, de una manera muy diferente a cómo operan los periódicos impresos o las cadenas de televisión.

Afirman que Google abusó de su posición dominante para excluir a sus rivales, en particular “tomando el control de manera sistemática de una amplia variedad de herramientas de alta tecnología utilizadas por editores, anunciantes y otros participantes del mercado”.

La respuesta de Google ante la demanda de Estados Unidos por monopolio

La empresa con sede en California negó con vehemencia ser un monopolio y señaló a Amazon, Meta (propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp), y Microsoft, como sus “rivales” directos en el mercado publicitario en línea.

Por su parte, el Departamento de Justicia (DoJ) está tratando de identificar a los “ganadores y perdedores” en el sector de la publicidad digital, que “ya es muy competitivo”.

Por su parte, según la Asociación de la Industria de Computación y Comunicaciones (CCIA), que representa a la industria, el DoJ debe tener en cuenta todo el mercado publicitario, no solo la parte digital.

La primera demanda a Google

Esta es la segunda demanda lanzada por el DoJ contra el grupo californiano desde la asunción del presidente Joe Biden hace dos años. La primera, que se relaciona con el dominio de su motor de búsqueda, debería desembocar en un juicio este año.

Google ya fue multado en el pasado por violar la ley de competencia, en particular por parte de la Unión Europea.

En Estados Unidos, la empresa enfrenta demandas iniciadas a fines de 2020 por una coalición de estados liderada por Texas. Según sus acusaciones, Google buscó eliminar a la competencia manipulando las ventas en las subastas de anuncios.

Biden pidió recientemente a los legisladores republicanos y demócratas que acuerden normas para regular mejor las prácticas de los gigantes tecnológicos.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: