El Gobierno de Estados Unidos, liderado por el presidente Donald Trump, anunció que se retirará de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) a partir del 31 de diciembre de 2026, debido a que no representa "el interés nacional" de la Casa Blanca.
"Estados Unidos informó a la Directora General, Audrey Azoulay, sobre su decisión de retirarse de la Unesco. Continuar participando en la Unesco no redunda en el interés nacional de EEUU", aseguró la vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce, a través de un comunicado.
La funcionaria expuso que la Unesco cumple un rol "para promover causas sociales y culturales divisivas", aunque debido a que responde a la agenda "globalista" de la ONU se contradice con la política exterior de la gestión de Trump.
La determinación del Gobierno estadounidense responde a una serie de medidas como la salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en enero de este año. Además, durante su primer mandato cortó las membresías en la Unesco, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Acuerdo de París y el pacto nuclear con Irán.
Cae el apoyo a la política migratoria de Donald Trump
La mayoría de los ciudadanos de Estados Unidos se mostró en desacuerdo con el programa de deportaciones de inmigrantes que lleva adelante el presidente Donald Trump. Además, creen que el programa migratorio "ha ido demasiado lejos".
La encuesta difundida por la cadena televisiva CNN, que fue realizada por la empresa SSRS, expuso que el 55% de los estadounidenses se oponen al trato del mandatario hacia los inmigrantes sin papeles. En comparación con la medición de febrero, hubo un incremento del 10% en las respuestas en contra.
Un 90% de los adultos, que son cercanos a los demócratas, afirma ahora que la política que lleva adelante el Presidente republicano "ha ido demasiado lejos”, mientras que solo el 15 % de los adultos afines a los republicanos opina lo mismo.