La Corte Suprema de Estados Unidos invalidó un mapa de distritos electorales aprobado por legisladores republicanos de Alabama, en el sur del país, acusado de discriminar a los votantes negros. La medida representaría un beneficio de los demócratas de cara a las presidenciales de 2024.
Con una estrecha mayoría de cinco jueces de nueve, el máximo tribunal de Justicia se negó a desarticular más la ley de derechos civiles de 1965, y que llevó alivio de las asociaciones de defensa de las minorías.
La norma, llamada Voting Rights Act, fue adoptada para evitar que los antiguos estados segregacionistas privaran a los afroestadounidenses del derecho al voto, pero en los últimos años la Corte Suprema eliminó parte de su contenido.
La Constitución prohíbe considerar criterios raciales para evaluar si se recortan las circunscripciones para minimizar el peso de los votantes negros. "El Tribunal Supremo ha rechazado la idea orwelliana de que es inapropiado considerar criterios raciales para determinar la existencia de discriminación racial", según el abogado Davin Rosborough, que representa a la organización de derechos civiles ACLU.
Una "gran victoria" para los electores afroestadounidenses
A partir de lo que llamaron una "gran victoria" para los electores afroestadounidenses, las autoridades republicanas de Alabama deberán revisar un mapa trazado en 2021 para repartir los escaños en la Cámara de Representantes.
Según esta división, los electores negros, que suelen votar masivamente por los candidatos demócratas, eran mayoritarios en solo uno de los siete distritos electorales del estado, cuando representan el 27% de su población.
Según la decisión de la Corte Suprema de EEUU, las autoridades tendrán que crear un segundo distrito electoral con una mayoría de votantes afroestadounidenses, consignó la agencia de noticias AFP.