El presidente estadounidense Donald Trump firmó el miércoles por la noche la ley para reabrir el gobierno federal, después de un cierre de casi 43 días corridos, el más largo de la historia para el país del norte.
Después del "Shutdown" más largo de la historia, finalmente la Cámara de Representantes logró el consenso necesario para aprobarle el presupuesto al mandatario republicano.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó el miércoles por la noche la ley para reabrir el gobierno federal, después de un cierre de casi 43 días corridos, el más largo de la historia para el país del norte.
Pasaron unos 42 días, 23 horas y 24 minutos antes de que terminara el Shutdown más extenso de la política estadounidense. Con la firma, Trump puso el punto final para que vuelva a funcionar la administración pública, incluido el cobro de salario de sus miles de empleados federales.
El domingo pasado, los republicanos del Senado habían logrado los votos necesarios para volver a permitir que circule el dinero público, parcialmente bloqueado desde el 1 de octubre. La Cámara de Representantes volvió a reunirse después del 19 de septiembre, casi dos meses más tarde, y el miércoles se aprobó el presupuesto del Gobierno. Esto fue posible gracias a la deserción de siete demócratas y un diputado independiente hacia las filas del oficialismo republicano.
Finalmente, por 222 votos a favor y 209 en contra, la cámara baja norteamericana aprobó la propuesta de financiación de Trump que tendrá vigor hasta el próximo 30 de enero. Horas más tarde, en el Salón Oval, el presidente le puso su firma a la normativa que terminó con el cierre del Gobierno Federal más largo de la historia del país.
Con la firma presidencial, regresará la normalidad poco a poco a decenas de agencias federales clausuradas y a museos, monumentos y parques nacionales cerrados o desatendidos, así como a los principales aeropuertos de Estados Unidos, que suman miles de vuelos cancelados y decenas de miles de retrasos por el Shutdown. También se espera que vuelvan a sus puestos las 750 mil personas a quienes se les suspendieron sus trabajos y salarios.