Donald Trump da luz verde a la CIA para realizar acciones encubiertas en Venezuela, según The New York Times

La medida representa un nuevo paso en la escalada de la presión de Washington contra el régimen de Nicolás Maduro.

El gobierno de Donald Trump dio luz verde a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para llevar a cabo acciones encubiertas dentro de Venezuela, intensificando la presión contra el régimen de Nicolás Maduro. La información, revelada este miércoles por The New York Times, llega en un contexto de aumento de operaciones militares estadounidenses en aguas internacionales del Caribe, enfocadas en la interdicción de supuestas embarcaciones vinculadas al narcotráfico.

La autorización otorgada a la CIA es de gran alcance. Presuntamente permite la ejecución de operaciones letales en territorio venezolano y una variedad de misiones en aguas del Caribe, de acuerdo con el reporte del Times que cita a altos funcionarios de la administración. La medida representa un nuevo y significativo paso en la escalada de la campaña de Washington contra el gobierno de Maduro, al que tacha de ilegítimo y vincula directamente con redes de narcotráfico.

Consultado en el Despacho Oval sobre el reporte, Trump confirmó la intención de intensificar las acciones, anunciando una inminente nueva fase de operaciones “en tierra” tras el éxito, según él, de las acciones marítimas actuales. El mandatario republicano justificó la necesidad de estas medidas, alegando que Venezuela ha "vaciado sus prisiones en Estados Unidos" y que "muchas drogas llegan de Venezuela", principalmente por mar, pero insistió en que "también vamos a detenerlas por tierra".

La intensificación de la ofensiva se evidencia en los ataques militares que Estados Unidos mantiene desplegados en el Caribe. Desde el 2 de septiembre, las fuerzas estadounidenses hundieron al menos cinco embarcaciones, resultando en la muerte de al menos 27 personas. El gobierno de Estados Unidos defiende estos golpes como necesarios para la protección de su seguridad nacional ante el tráfico de drogas.

Sin embargo, esta estrategia letal genera fuerte controversia. Expertos y organizaciones de derechos humanos cuestionan la legalidad de los ataques, argumentando que Estados Unidos debería limitarse a la intercepción y el interrogatorio de los tripulantes, como es práctica tradicional en otras rutas de narcotráfico. Trump desestimó estas críticas al señalar que la intercepción fue "totalmente inefectiva" por treinta años, y remarcó la superioridad de velocidad de los misiles sobre las lanchas.

A pesar de la gravedad de los ataques y las víctimas mortales, Estados Unidos mantuvo un hermetismo significativo sobre los detalles de las operaciones. Washington no proporcionó la identificación de las víctimas ni precisó el tipo de droga que transportaban las embarcaciones hundidas.

El Departamento de Estado duplicó a u$s50 millones la recompensa por la captura de Maduro, a quien acusa de liderar el supuesto Cártel de los Soles. Además, el Pentágono informó al Congreso que el presidente Trump considera que Estados Unidos se encuentra en un conflicto armado contra el narcotráfico, un marco conceptual que sustenta las agresivas acciones recientes.

TEMAS RELACIONADOS