Ante la ONU, el presidente palestino pidió el fin de la guerra en Gaza: "No dejaremos nuestra tierra"

Mahmoud Abbas, quien se dirigió a la Asamblea General por video ya que Estados Unidos le negó la visa para ingresar, pidió a todos los países que "se sumen al reconocimiento" de su Estado. "No se podrá lograr la paz si no se hace justicia, y no se puede hacer justicia si Palestina no es libre", afirmó.

El presidente de Palestina, Mahmoud Abbas, acusó a Israel de cometer un "genocidio" en Gaza, pidió el fin de la ocupación israelí en la Franja y en Cisjordania, y advirtió que su pueblo no dejará esas tierras porque un Estado palestino libre es el único camino para "lograr la paz".

El líder palestino habló este jueves ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), que se reúne presencialmente en Nueva York, pero lo hizo de manera virtual ya que el gobierno de Estados Unidos le negó a él y a otros 80 diplomáticos las visas para ingresar al país.

"Me dirijo a ustedes hoy después de casi dos años en los que nuestro pueblo palestino en la Franja de Gaza ha enfrentado una guerra de genocidio, destrucción, hambruna y desplazamiento por parte de las fuerzas de ocupación israelíes, en la que han matado y herido a más de 220.000 palestinos", aseguró.

"Lo que Israel está llevando a cabo no es meramente una agresión: es un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad que está documentado y monitoreado, y quedará registrado en los libros de historia como uno de los capítulos más horribles de la tragedia humanitaria de los siglos XX y XXI", remarcó.

Abbas Palestina
Abbas no pudo entrar a Estados Unidos por decisión de la administración Trump.

Abbas no pudo entrar a Estados Unidos por decisión de la administración Trump.

Abbas también se refirió a la situación en Cisjordania, donde el gobierno de Benjamin Netanyahu "continúa la expansión ilegal de asentamientos". "El más reciente plan de construcción aislaría a Jerusalén ocupada de sus alrededores y socavaría la opción de la solución de dos Estados, en una flagrante violación del derecho internacional", señaló.

El mandatario condenó el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y enfatizó que el movimiento terrorista "no tendrá ningún papel que desempeñar" en el futuro gobierno palestino. "Hamás y otras facciones tendrán que entregar sus armas a la Autoridad Nacional Palestina", sostuvo.

En ese sentido, llamó a no "confundir la solidaridad con la causa palestina y la cuestión del antisemitismo, algo que rechazamos en base a nuestros valores y principios". También agradeció a los países que reconocieron al Estado palestino y pidió a los que aún no lo han hecho que "se sumen" a la medida. "No se podrá lograr la paz si no se hace justicia, y no se puede hacer justicia si Palestina no es libre", afirmó.

"Estamos dispuestos a trabajar con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y con el Reino de Arabia Saudita, Francia, las Naciones Unidas y todos los socios para implementar el plan de paz que se aprobó en la conferencia que se celebró el 22 de septiembre", anunció Abbas.

"Palestina es nuestra. Jerusalén es la joya de nuestro corazón y nuestra capital eterna. No abandonaremos nuestra patria. No abandonaremos nuestras tierras. Nuestro pueblo permanecerá arraigado como los olivos, firme como las rocas. Nos levantaremos de entre los escombros para reconstruir", concluyó.

TEMAS RELACIONADOS