El grupo terrorista Hamás concluyó el recuento de los rehenes israelíes vivos a liberar en Gaza y su distribución en los distintos puntos desde los que serán puestos en libertad.
Miembros de las milicias gazatíes se reúnen con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para acordar el mecanismo para la liberación de los cautivos con vida, que llegarían a 20.
El grupo terrorista Hamás concluyó el recuento de los rehenes israelíes vivos a liberar en Gaza y su distribución en los distintos puntos desde los que serán puestos en libertad.
Según informó la cadena qatarí Al Jazeera, miembros de las milicias gazatíes se reúnen en la noche del domingo con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para acordar el mecanismo para la liberación de los cautivos con vida, número que llegaría a 20. Después tendrá que entregar a la organización los 28 cadáveres de secuestrados que permanecían en el enclave.
Como parte del tratado, Hamás no participará en el futuro gobierno del territorio tras la guerra, aseguró el movimiento a AFP este domingo, en el tercer día del alto el fuego con Israel. "Según el acuerdo firmado, el intercambio de prisioneros comenzará el lunes por la mañana", declaró a la AFP Osama Hamdan, un alto cargo del grupo islamista que gobierna Gaza desde 2007.
Por su parte, funcionarios israelíes aseguraron que se preparan para el caso de que la entrega se concrete este domingo por la noche, aunque consideran que lo más probable es que se produzca el lunes por la mañana.
"Israel está preparado y listo para recibir inmediatamente a todos nuestros rehenes", aseguró el primer ministro Benjamin Netanyahu. Su oficina informó a través de un comunicado que habló con el Coordinador de Rehenes y Desaparecidos, el general de brigada Gal Hirsch.
El vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, anticipó que los rehenes serían liberados "en cualquier momento" y confirmó que Donald Trump "planea viajar a Medio Oriente para recibirlos el lunes por la mañana". "No se puede decir con exactitud cuándo serán liberados, pero tenemos toda la expectativa", afirmó a NBC este domingo.
Según el acuerdo de paz, el plazo de 72 horas para que Hamás libere a los rehenes se cumple el lunes al mediodía. De estos 48 secuestrados, Israel cree que 20 están vivos y 26 fallecidos, y tiene "graves preocupaciones" por el destino de los dos restantes. Entre ellos hay tres argentinos: Eitan Horn, David Cunio y Ariel Cunio.
Si bien Hamás afirmó que está en condiciones de liberar a los 20 rehenes vivos, fuentes del gobierno israelí señalaron a CNN que el grupo terrorista desconoce el paradero de algunos de los fallecidos y, por lo tanto, no podría cumplir con el acuerdo. A cambio, Israelí debe entregar a casi 2.000 detenidos palestinos.
La fuente de Hamás aseguró a la cadena qatarí que los rehenes serán liberados desde tres localizaciones distintas a lo largo de la Franja.
Durante el alto el fuego fallido que se desarrolló en Gaza entre el 19 de enero y el 18 de marzo (día en que Israel retomó los bombardeos en el enclave), los secuestrados fueron puestos en libertad en varias posiciones a lo largo del enclave: Yabalia (norte), Nuseirat (centro) o Jan Yunis (sur).
Sin embargo, en este caso no se detalló dónde serán entregados esta vez los cautivos ante la mayor presencia del Ejército israelí en estas zonas en comparación a la última tregua.