Vacaciones en Chaco 2025: el pueblito que está fuera del radar de todos

Este sitio cuenta con un entorno natural lleno de tranquilidad y un nombre aterrador que te invita a conocer su historia.

Chaco es una de las provincias más interesantes para descubrir y explorar. Cada rincón cuenta con una historia diferente con tradiciones y culturas que pasaron de generación en generación durante cientos de años. Sumado a eso, la fuerza de la naturaleza es la protagonista de todos los pueblos.

En el territorio chaqueño existe un destino ideal para aquellos amantes del ecoturismo y el turismo rural. Este lugar se destaca por sus característicos paisajes del norte argentino y por su especiai fauna autóctona. Sin embargo, lo que resalta especialmente es su inusual nombre.

Se trata de Pampa del Infierno, un pequeño poblado ubicado a un par de horas de Resistencia, la capital de la provincia. Su nombre llama la atención desde el primer momento, pero la historia y sus atractivos más destacados terminarán de encantar a cada uno de los turistas.

Pampa del Infierno

Dónde está Pampa del Infierno

Pampa del Infierno es una pintoresca localidad ubicada dentro del departamento Almirante Brown en la provincia de Chaco. Se encuentra a la cera del km 260 de la Ruta Nacional 16 Corredor Bioceánico, a 81 km de Presidencia Roque Sáenz Peña y a casi 250 kilómetros de Resistencia.

Qué puedo hacer en Pampa del Infierno

El inusual nombre de esta localidad argentina se debe a un aspecto característico del norte del país: el calor. Según la historia, uno de los primeros hombres en explorar la zona, ante las altas temperaturas y la falta de agua, exclamó “esto es un infierno” y de esa manera fue denominado este sitio.

En Pampa del Infierno existen varias actividades para realizar, la mayoría relacionadas con el ecoturismo. El más destacado es el recorrido del Impenetrable Chaqueño. Allí no solo se puede conectar con la naturaleza, sino que también apreciar la fauna autóctona de la región con especies exóticas de aves.

La gastronomía es uno de los puntos más altos de esta localidad, ya que alberga la Fiesta del Chivo con más de 20 años de tradición. Esto se combina a la perfección con su cultura folklórica donde se destacan bailarines de zapateo.

Pampa del Infierno

Cómo llegar a Pampa del Infierno

Para llegar a Pampa del Infierno desde Resistencia es necesario tomar la Ruta Nacional 16 que une la capital de la provincia con este pintoresco pueblo. Es un trayecto de 250 kilómetros, lo que se traduce en un viaje en auto de aproximadamente tres horas.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: