Según la psicóloga social Bella DePaulo, autora de Solteros por Naturaleza y especialista de Harvard, la soltería es una opción que puede ser igual o más enriquecedora que el matrimonio.
Este estado civil puede ofrecer libertad, felicidad y vínculos más sólidos, desafiando los estereotipos sociales.
Según la psicóloga social Bella DePaulo, autora de Solteros por Naturaleza y especialista de Harvard, la soltería es una opción que puede ser igual o más enriquecedora que el matrimonio.
En sus estudios, DePaulo destaca que muchas personas solteras son más felices y plenas, especialmente después de los 40 años, gracias a la libertad personal, la autonomía y las redes sociales sólidas que construyen.
Contrario a lo que se cree, las personas solteras no son más infelices que las casadas. Te contamos todos los detalles de porqué ser soltero después de esta edad es una buena opción según esta prestigiosa casa de estudios norteamericana.
DePaulo explica que el estereotipo del “soltero triste” es un mito. A partir de los 40 años, las personas solteras suelen alcanzar mayores niveles de satisfacción debido a su capacidad de enfocarse en sus intereses, mantener relaciones significativas con amigos y familiares, y disfrutar de la soledad elegida como un espacio para la reflexión y el desarrollo personal.
Asimismo, identifica a los “solteros de corazón”, personas que abrazan la soltería como un estilo de vida plena.
Estas personas valoran su independencia, construyen relaciones sólidas fuera del ámbito romántico y prosperan en su libertad.
Para ellos, estar soltero/a no significa aislamiento, sino la oportunidad de invertir tiempo en proyectos, amistades y en su crecimiento personal, logrando niveles de felicidad comparables, o incluso superiores, a los de las personas casadas.