El turismo deportivo es una tendencia en crecimiento y ya representa el 10% del sector a nivel mundial, una cifra que podría crecer al 17% en 2030. Dentro de Argentina, la provincia de Córdoba se posiciona como el destino ideal para los amantes de las disciplinas extremas, la diversión y la adrenalina.
En particular, su gran cantidad de lagos y ríos la convierten en un lugar perfecto para practicar deportes acuáticos como et-ski, wakeboard y kitesurf, entre otros. También cuenta con un Parque Olímpico de BMX Freestyle en el Estadio Kempes, nombrado "Maligno Park" en homenaje al campeón olímpico José "Maligno" Torres Gil.
Son varias las localidades cordobesas donde se pueden practicar estas disciplinas, asistir a competencias o simplemente pasar unas vacaciones más activas y emocionantes.
Potrero de Garay
Esta bella localidad turística está situada en el departamento de Santa María. Este valle rodeado de sierras es atravesado por el lago Los Molinos y los ríos San Pedro, los Espinillos y Río del Medio, por lo que se puede practicar pesca deportiva, navegación a vela, a remo, a motor, cabalgatas y trekking. Su principal espejo de agua es el lago Los Molinos, donde se puede hacer kayak simple, kayak doble y stand up paddle.
Turismo deportivo en Córdoba, deportes acuáticos 27-11-24
Embalse
Ubicada en el pintoresco Valle de Calamuchita, la ciudad de Embalse cuenta como principal atractivo con el lago del mismo nombre, el más imponente de Córdoba. Con más de un siglo de antigüedad, posee 50 metros de alto y 360 metros de largo. Allí se encuentra la escuela de wakeboard y ski de Gerard Le Moy, la primera de esas disciplinas en el país. Se puede practicar gomón, ski náutico, wakeboard, babyski (para niños de 3 a 5 años), slalom, figuras y ski adaptado.
Villa Carlos Paz
Sus balnearios son conocidos por la gran cantidad de gente que acude a ellos, en especial a los que bordean al lago San Roque, un espejo de agua artificial alimentado por cuatro ríos. Allí se puede practicar windsurf, navegación a vela, a motor, jet ski y canotaje. Para quienes prefieran un paseo más tranquilo y familiar, pueden pedalear en hidropedal, uno de los imprescindibles de la Villa.
Turismo deportivo en Córdoba, Jet-Ski 27-11-24
Villa Segunda Usina
Es un secreto bien guardado de la provincia. Esta pequeña población está situada a poca distancia del dique y la central hidroeléctrica del mismo nombre. Enmarcada en bellos paisajes naturales, propone hacerse un tiempo para disfrutar de las actividades al aire libre y el encanto de los paisajes serranos. Además, es uno de los lugares más emocionantes para la práctica del buceo por sus aguas profundas y cristalinas. A más de 30 metros de profundidad la visibilidad es perfecta para ser testigo de un fenómeno alucinante: sus bosques sumergidos desde hace más de tres décadas.
Córdoba
Dentro de la oferta para practicar deportes extremos de tierra se destaca el Parque Olímpico de BMX Freestyle del Estadio Mario Alberto Kempes, que cuenta con una superficie de 920 metros cuadrados, 14 obstáculos y espacios destinados a depósitos de elementos de seguridad. Se lo bautizó "Maligno Park" en honor a José "Maligno" Torres Gil, quien se llevó la medalla de Oro en ciclismo BMX en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Turismo deportivo en Córdoba, BMX 27-11-24
Mar Chiquita
Su atractivo turístico más importante es la Reserva de Uso Múltiple "Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita", cuya laguna recibe los afluentes del Río Suquía, el Río Xanáes y el Río Petri. Constituye uno de los humedales salinos más grandes de Latinoamérica y el quinto del mundo. La localidad ofrece la experiencia Summer Trip, en la que se puede practicar deportes acuáticos como kayak, ski, stand up paddle y windsurf.