Caminar es una de las actividades físicas más habituales y sencillas: no requiere equipamiento especial, puede hacerse en una máquina o en cualquier lugar al aire libre, y no tiene mayores restricciones ya que es un ejercicio de bajo impacto. Pero, según advierten los expertos, no es tan efectiva como pensamos.
La investigadora Rhonda Patrick, una científica biomédica especializada en nutrición y longevidad, aseguró que caminar 10.000 pasos por día "es una pérdida total de tiempo". A pesar de que es una de las recomendaciones más escuchadas, la profesional puso en duda su verdadero impacto en la salud.
Patrick explicó que "caminar durante hora y media sin intensidad apenas mejora la capacidad aeróbica". Si el objetivo es estar más saludable, existen actividades físicas que mejoran mucho más la capacidad cardiorrespiratoria, los niveles de azúcar en sangre y la esperanza de vida.
caminar esperanza de vida.jpg
La alternativa que presentó la científica biomédica
En lugar de caminar 10.000 pasos por día, la investigadora propuso hacer ejercicios de fuerza durante, al menos, 10 minutos diarios. Según argumentó, este tipo de actividad física aporta beneficios muy superiores a los de una caminata que, aunque pueda ser larga, no tiene intensidad.
Para fundamentar su propuesta, Patrick citó un estudio que comparó el impacto en la salud de caminar media hora por día frente a los beneficios de hacer 10 sentadillas cada 45 minutos durante toda la jornada laboral. Los resultados mostraron que el ejercicio de alta intensidad y corta duración, es decir el segundo caso, es mucho más efectivo para regular los niveles de glucosa.
Además, la científica biomédica señaló que "caminar es mejor que estar sedentario, pero no tiene un efecto real sobre el VO2 máximo", es decir, la cantidad máxima de oxígeno que el cuerpo puede utilizar durante el esfuerzo físico, uno de los mejores predictores de salud cardiovascular y longevidad.