Por qué un perro cachorro debe hacer cuarentena antes de comenzar a salir a pasear

Comprender estas recomendaciones no solo garantiza la seguridad, sino que también refuerza el vínculo entre las mascotas y sus dueños.

Tener un cachorro en casa es una de las experiencias más gratificantes para los amantes de las Mascotas. Su energía, ternura y curiosidad por descubrir el mundo llenan de alegría cada rincón del hogar. Sin embargo, ser dueño de un perro también implica asumir la responsabilidad de cuidar su salud y bienestar, especialmente durante sus primeros meses de vida.

Aunque la tentación de salir a pasear con un cachorro recién llegado es grande, es fundamental conocer ciertos datos curiosos sobre su desarrollo. En esta etapa, los perros aún están en proceso de fortalecimiento de su sistema inmunológico, lo que los hace más vulnerables a enfermedades. Por ello, los especialistas recomiendan esperar un tiempo antes de exponerlos al mundo exterior.

Por qué motivo los cachorros deben esperar para poder salir a pasear

perro cachorro
¿Se pueden cruzar perros hermanos o familiares?

¿Se pueden cruzar perros hermanos o familiares?

“Antes de alcanzar los cuatro meses de edad, el sistema inmunológico de los cachorros no está completamente desarrollado ni lo suficientemente fuerte como para protegerlos de enfermedades, explica Constanza Quinteros, veterinaria de Ludipek.

Esto ocurre por varias razones:

  • La gestación de los perros dura solo 60 días, lo que resulta en el nacimiento de cachorros con un sistema inmunológico aún inmaduro.
  • Dado el tipo de placenta que poseen las perras, solo una cantidad limitada de inmunoglobulinas —proteínas que combaten infecciones— se transfiere al cachorro durante el embarazo y el parto.
  • La mayor parte de los anticuerpos se adquiere a través del calostro, la leche inicial producida por la madre después del nacimiento. Si el cachorro no consumió suficiente calostro o no estuvo con su madre en las primeras semanas, su inmunidad será aún más baja.

Por estas razones, como señala Antonella Cibrario, veterinaria de Circular Pet, los cachorros cuentan con una inmunidad pasiva que los protege durante los primeros tres meses de vida.

Qué hacer con el cachoro cuando está en cuarentena

Pocos seres tienen tanta energía como un cachorro de tres o cuatro meses. Entonces, es esencial mantenerlo ocupado con actividades que canalicen su vitalidad.

  • Ejercicios de obediencia: Aprovecha este tiempo para enseñarle comandos básicos como sentarse, quedarse o dar la patita. Según Constanza Quinteros, reforzar estas conductas con caricias o pequeños snacks no solo mejora su aprendizaje, sino que también fortalece el vínculo con tu mascota. Es un buen momento para introducirle el collar, arnés y correa que necesitará para futuros paseos.
  • Snacks pequeños como recompensa: Los cachorros responden mejor al refuerzo positivo, asociando acciones deseadas con recompensas agradables. Antonella Cibrario sugiere usar premios de tamaño pequeño para enseñar buenos hábitos, pero advierte que no deben reemplazar su dieta habitual.
  • Juego interactivo: Jugar es clave para su desarrollo físico y emocional. Pelotas o juguetes de tira y afloja no solo les permiten gastar energía, sino también reforzar la conexión con sus tutores, menciona Quinteros.
  • Enriquecimiento ambiental: Estimula su mente con juguetes interactivos como alfombras olfativas o rompecabezas que recompensen su esfuerzo con snacks. Esto promueve su desarrollo cognitivo y emocional, agrega Quinteros.
  • Higiene adecuada: No bañes a tu cachorro hasta que haya completado su esquema de vacunación, ya que podría exponerse a enfermedades. Cibrario recomienda usar un champú especial y asegurar un secado completo tras las tres dosis de vacunas.
  • Socialización segura: Aunque no es recomendable llevarlo a lugares públicos antes de completar la vacunación, puedes introducirlo a estímulos y personas dentro del hogar. Según Quinteros, presentar al cachorro a familiares, amigos y mascotas vacunadas es crucial para su socialización.
  • Exploración supervisada: Permitir que el cachorro recorra su nuevo hogar bajo supervisión le ayudará a adaptarse al entorno y a sentirse seguro, señala la especialista de Ludipek.
  • Un espacio seguro y limpio: Mantén su área limpia, desinfecta donde haga sus necesidades y guarda objetos peligrosos como medicamentos, productos químicos o alimentos. Esto garantiza su bienestar y evita accidentes.

Saber cuándo y cómo dar sus primeros pasos al aire libre es clave para asegurar una vida sana y feliz para nuestros peludos amigos.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: