Agregar ciertas hierbas al mate no solo mejora su sabor, sino que también puede influir en el estado de ánimo. Una de ellas, en particular, es recomendada por sus efectos relajantes, capaces de disminuir episodios de irritabilidad y conductas impulsivas.
A la hora de poner la pava, preparar el mate y elegir o no la posibilidad de endulzarlo, algunas personas agregan un paso más relacionado a la incorporación de plantas medicinales. Esto se debe gracias a su sabor como así también a sus propiedades terapéuticas. Lo que no todos saben es que algunos yuyos pueden aportar beneficios concretos para la salud emocional.
Entre las distintas hierbas utilizadas, hay una que destaca por su capacidad para reducir tensiones mentales y calmar la ansiedad. Su inclusión en la infusión diaria puede ser una herramienta útil para quienes buscan controlar emociones fuertes de forma natural.
mujer en campos de lavanda
Qué yuyo es perfecto para reducir la agresividad si lo sumás al mate
La lavanda es la planta recomendada para calmar la irritabilidad y los episodios de agresividad. Esta hierba contiene una combinación de principios activos, como linalol, taninos, saponinas, cumarinas, acetato de linalilo y heterósidos, que actúan de forma beneficiosa sobre el sistema nervioso, favoreciendo un estado de mayor serenidad.
Sus propiedades sedantes permiten no solo mitigar reacciones emocionales intensas, sino también aliviar otros síntomas como el estrés, la indigestión, los trastornos respiratorios, las alergias e incluso los dolores de cabeza. Además, se utilizó tradicionalmente para calmar dolencias musculares y articulares, tratar afecciones dermatológicas y colaborar en el cuidado del pelo.
Mate
La dificultad para conciliar el sueño es una problemática extendida en Argentina, afectando a la mitad de la población, siendo el insomnio la alteración más frecuente.
Pexels
Aunque no se considera tóxica, la lavanda no está recomendada para niños y puede causar reacciones adversas en personas con sensibilidad a alguno de sus componentes. Por eso, se recomienda utilizarla con precaución y consultar siempre a un profesional de la salud antes de incorporarla a la dieta habitual.