Este es el truco que muchos mayores llevan a cabo y expertos en longevidad afirman que extiende la vida

La fluidez verbal fortalece funciones mentales clave. Leer, conversar y jugar son prácticas que ayudan a vivir más y mejor.

Vivir más y mejor es algo a lo que millones de personas aspiran a lo largo de su vida. Con el paso del tiempo, el interés por la longevidad dejó de estar centrado solo en lo físico y se amplió hacia el bienestar cognitivo y emocional. En ese marco, ciertos hábitos simples, accesibles y comprobados se ubican como aliados fundamentales para llegar a la vejez con plenitud.

El estudio de poblaciones longevas en distintos puntos del planeta, conocidas como Blue Zones, muestra que factores como la alimentación, la actividad física y las relaciones sociales inciden en la duración y calidad de vida. Pese a eso, investigadores y referentes del bienestar destacan también otros aspectos menos visibles, pero igual de importantes, como el entrenamiento mental y la estimulación de ciertas capacidades cognitivas.

Entre estos hábitos, uno en particular llama la atención por su impacto directo en el cerebro y su relación con una vida más extensa. Se trata de una práctica que comparten figuras como Bill Gates y Warren Buffett, y que, según la ciencia, puede ser una de las claves para mantenerse lúcido y activo con el paso del tiempo.

jubilados charlando

Cuál es la práctica ideal para aumentar la longevidad según expertos

La fluidez verbal es una habilidad cognitiva vinculada a la longevidad, de acuerdo con un estudio reciente publicado en la revista Psychological Science. Esta capacidad implica el uso eficiente del lenguaje y depende de múltiples funciones cerebrales como la memoria, la atención, el procesamiento veloz de información y la planificación. Su entrenamiento constante podría ser una forma efectiva de proteger al cerebro del deterioro asociado al envejecimiento.

Según los investigadores, actividades como la lectura frecuente, las conversaciones profundas, los juegos de estrategia o de palabras, e incluso aprender un nuevo idioma, ayudan a fortalecer esta habilidad. Personalidades como Warren Buffett y Bill Gates practican este tipo de estimulación a diario, a través de libros o intercambio de ideas complejas con otros referentes.

Bill Gates

El doctor Paolo Ghisletta, autor principal del estudio, sugiere que el deterioro físico y el cognitivo no ocurren de manera aislada, sino de forma simultánea. Por eso, trabajar la fluidez verbal podría reflejar una mayor resiliencia general del organismo. Además, el lenguaje complejo implica procesos integrados como la memoria visual, el vocabulario y la organización del pensamiento, por lo que su uso frecuente se convierte en un entrenamiento cerebral de alto nivel.

Sin invertir demasiado, esta práctica se puede incorporar a la rutina diaria con pequeños gestos, tales como leer de manera frecuente hasta participar en juegos de esta temática, charlar con personas de distintos ámbitos o contar historias en voz alta. El objetivo es mantener al cerebro activo, flexible y en constante desafío, lo cual impacta de forma positiva en el bienestar integral a lo largo de los años.

TEMAS RELACIONADOS