Esta es la mejor hora para despertarse, según un estudio

Expertos señalan que una rutina de sueño estable, con horarios regulares para acostarse y levantarse, es tan importante como dormir ocho horas diarias. Qué recomiendan para conseguirlo.

Una rutina de sueño regular es clave para descansar bien durante la noche, aún si no se alcanzan las horas mínimas de sueño recomendadas. Según expertos, acostarse y levantarse siempre en el mismo horario es clave para la salud física y mental y, además, existe una hora ideal para despertarse.

Estudios recientes señalan que los mejores beneficios se obtienen cuando se alinea el horario de sueño con el ritmo circadiano, es decir, el ciclo interno de 24 horas que regula todas las funciones de nuestro cuerpo, y que está mayormente influenciado por las horas de luz y de oscuridad.

Además, tener un horario estable para acostarse y despertarse ayuda a mejorar el rendimiento cognitivo, ya que el cuerpo se acostumbra a estos patrones y se adapta más rápidamente a las tareas diarias. Al regular sus funciones esenciales, nos mantiene más alertas, enfocados y ajustados al ritmo diario.

Numerología
Numerología: los sorprendentes significados de despertarse a la madrugada

Numerología: los sorprendentes significados de despertarse a la madrugada

La mejor hora para despertarse según un estudio

Según un estudio del Instituto Nacional del Sueño, la mejor hora para despertarse es entre las 6 y las 7 de la mañana. Aunque esto depende en gran medida de los hábitos y la rutina de cada persona, lo ideal es despertarse durante la fase final del sueño, cuando el cuerpo inicia naturalmente su proceso de activación.

Además, la luz de la mañana regula la producción de melatonina, la hormona del sueño; el cortisol, que mejora la tolerancia al estrés; y el apetito, evitando alteraciones en los niveles de glucosa. También favorece el estado de ánimo y estimula el cerebro, que suele estar más alerta durante las primeras horas del día.

La Clínica Mayo recomendó ir haciendo ajustes graduales en la rutina de sueño para poder despertarse entre las 6 y las 7. En ese sentido, aconsejó modificar el horario de a poco en intervalos de 15 a 30 minutos, limitar el uso de pantallas una hora antes de acostarse y adoptar hábitos como leer o meditar.

TEMAS RELACIONADOS