Cuánto café podés tomar por día según la inteligencia artificial

Expertos aseguran que el consumo moderado aporta grandes nutrientes y un exceso puede derivar en consecuencias mucho más graves. En este sentido, la tecnología revela cuál es la cantidad ideal por día.

El café es una de las infusiones que más se consumen, no solo en Argentina, sino en todo el mundo. Incluso, en los últimos años fue creciendo la cantidad de comercios que se dedican a los cafés de especialidad, marcando un fanatismo por esta bebida. Si bien varios expertos a lo largo del tiempo aseguraron que su consumo presenta ventajas, pero que un excesos puede ser perjudicial, la inteligencia artificial recogió datos de varios estudio para dar a conocer cuánto café podés tomar por día.

Especialistas en nutrición aseguran que la recomendación diaria es de aproximadamente 1,5 tazas a 2 tazas de café por día, lo que equivale a 250 mililitros. Sin embargo, el límite es de 4 tazas o 500 mililitros.

Por otro lado, indican que el consumo de café aporta grandes beneficios al cuerpo. Es decir, mejora el rendimiento físico, reduce la fatiga, mejora el estado de alerta y la concentración, aumenta la energía y también puede funcionar como protector contra algunas enfermedades como la diabetes mellitus. No obstante, un exceso del mismo puede derivar en consecuencias como hipersensibilidad nerviosa, acidez estomacal, reflujo gastroesofágico, nerviosismo, palpitaciones, ansiedad e insomnio. También puede afectar la absorción de nutrientes como el hierro y el calcio. Conocé qué dice la inteligencia artificial.

Qué cantidad de café podés tomar por día según la inteligencia artificial

Con respecto al consumo de café, el ChatGPT -una inteligencia artificial desarrollada por OpenAI, indica que la cantidad diaria que se debe consumir es entre tres y cuatro tazas al día, lo que equivale a aproximadamente 300 a 400 miligramos de cafeína. Además, agrega: “Esta recomendación se basa en estudios que sugieren que dicha cantidad puede proporcionar beneficios para la salud sin causar efectos adversos significativos en la mayoría de las personas”.

cafe
Entre tres y cuatro tazas diarias es el consumo de café recomendado.

Entre tres y cuatro tazas diarias es el consumo de café recomendado.

Por otro lado, la tecnología aclara que esta cifra puede variar según la edad, el estado de salud y la sensibilidad individual a la cafeína. Esto significa que, por ejemplo, una mujer embarazada debe limitar su consumo a no más de 200 miligramos diarios debido al riesgo potencial para el desarrollo del feto. Mientras que, personas que presentan problemas cardíacos, ansiedad o trastornos del sueño, pueden ser más sensibles a la cafeína y requieren un consumo más limitado.

Acerca de los beneficios del café, la inteligencia artificial indica que tiene un alto contenido de antioxidantes como polifenoles y ácidos clorogénicos que pueden ayudar a reducir la inflamación y proteger las células del daño oxidativo. También puede mejorar la función cognitiva, la concentración y el estado de animo, reducir el riesgo a desarrollar enfermedades como al Parkinson, el Alzheimer y la diabetes tipo 2.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: