Wall Street: los bonos y ADRs se desplomaron en una jornada marcada por el salto del dólar

Los bancos lideraron las bajas en el mercado bursátil estadounidense, en un día signado por el fuerte aumento del dólar oficial.

Los bonos en dólares y los ADRs se desplomaron en Wall Street en una jornada signada por el fuerte salto del dólar oficial, que este jueves cerró a $1.339,62 para la compra y $1.385,56 para la venta. No obstante, el S&P Merval medido en pesos subió más del 16% en julio.

El Grupo Supervielle (-3,3%), Grupo Financiero Galicia y BBVA (-3%) y Banco Macro (-2,9%) fueron los bancos que lideraron las bajas. Además, las acciones de Telecom disminuyeron un 3,1%, de Loma Negra un 2,6% y de Pampa Energía un 2,6%.

En tanto, con respecto a los títulos argentinos, el Bonar 2041 cayó un 1,9%, el Bonar 2038 un 1,5% y el Global 2029 (-1,3%). Por su parte, los bonos ajustados por Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) se incrementaron hasta un 3,8%.

También el S&P Merval se incrementó un 0,6%, mientras que la parte en dólares del índice bajó un 2,3%. Aluar encabezó las subas, con un 4,3%.

Wall Street acciones
Los bonos y ADRs se desplomaron en Wall Street.

Los bonos y ADRs se desplomaron en Wall Street.

El cierre de las acciones en los mercados se produjo luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos decidiera este miércoles mantener sin cambios las tasas de interés, en una decisión que evidenció divisiones internas poco frecuentes dentro del organismo. Por quinta reunión consecutiva, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) optó por sostener los tipos en el rango de 4,25% a 4,50%, con una votación de 9 a 2.

Esta resolución dejó expuesta una grieta dentro de la Junta de Gobernadores, donde dos de sus miembros se pronunciaron a favor de un recorte, un hecho que no ocurría desde hace más de tres décadas.

La Fed, presidida por Jerome Powell, argumentó que la economía estadounidense muestra señales mixtas. En su comunicado, sostuvo que "la tasa de desempleo se mantiene baja y las condiciones del mercado laboral son sólidas", aunque reconoció que la inflación continúa siendo "algo elevada".

TEMAS RELACIONADOS