Sin precisiones sobre el cepo, qué dijo Luis Caputo sobre el dólar blue, las reservas y el riesgo país

El ministro de Economía afirmó que el préstamo del FMI por u$s20.000 millones servirá para "recapitalizar el activo del Banco Central". "Tenemos más del doble de reservas en dólares que en la convertibilidad", sostuvo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que los fondos frescos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se el propio ministro confirmó que ascienden a u$s20.000 millones, servirán para "recapitalizar el activo del Banco Central" y pidió que "la gente se quede tranquila" porque "los pesos están bien respaldados".

Caputo confirmó el monto del acuerdo durante su intervención de este jueves en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina, organizada por la Superintendencia de Seguros de la Nación, con la intención de llevar tranquilidad a los mercados tras la escalada del dólar blue, que dio un salto en la última semana y en la rueda del miércoles superó los $1.300 por primera vez en seis meses.

El ministro señaló que la "diferencia fundamental" de este préstamos respecto a acuerdos anteriores con el FMI es que "ahora estos nuevos fondos que van a entrar no van a ser para financiar gasto ni déficit, sino para recapitalizar el activo del Banco Central".

"Esto es importante porque, si bien redujimos fuertemente sus pasivos, esto es un tercio de la cantidad de pesos que hubo en la economía argentina", remarcó, y agregó que lo que busca el Gobierno "es que la gente esté tranquila de que los pesos tienen respaldo en el Banco Central".

De esta manera, aseguró, el país tendrá "una moneda más sana, con menos inflación, menos pobreza, más inversión, mejores salarios, más crecimiento, mayor recaudación, mayor superávit y baja de impuestos". "Venimos a hacer lo contrario a lo que ha hecho Argentina en los últimos 20 años", subrayó.

Caputo indicó que el monto total por los acuerdos con el FMI, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) se ubicará "en torno a los u$s50.000 millones de reservas brutas". "La base monetaria hoy, al tipo de cambio oficial, es u$s25.000 millones; al libre, u$s20.000 millones. Tenemos más del doble de reservas en dólares de lo que había en la convertibilidad respecto a la base", destacó.

A pesar de estos datos, evitó dar precisiones sobre una eventual salida del cepo. "Con estos fondos le vamos a recomprar al Banco Central las letras intransferibles y le vamos a estar poniendo, efectivamente, dólares. La deuda bruta, en sí, no cambia. Estamos cambiando de acreedor", explicó.

"Esa deuda con el Banco Central se reemplaza con la que se toma con el FMI. Vamos a reponer los activos necesarios para que la gente se quede tranquila de que los pesos están bien respaldados", concluyó.