Siguen los problemas con los billetes de $2.000: ¿por qué algunos cajeros no los aceptan?

La circulación de este nuevo billete puso de relieve algunos inconvenientes al intentar hacer depósitos. Qué dice el Banco Central al respecto y por qué ocurre.

Desde hace cuatro meses, el Banco Central dispuso la circulación del nuevo billete de $2.000 a pedido de las entidades bancarias luego de que alegaran problemas de de logística y desgaste de los cajeros.

Sin embargo, este billete de mayor denominación que tiene como figuras principales a dos emblemas de la ciencia argentina como es Cecilia Grierson y Ramón Carrillo, presentó inconvenientes para quienes intentan operar con ellos en las entidades bancarias. ¿Pero, a qué se debe?

Según publicó Ámbito Financiero, el Banco Central, hizo como en otras oportunidades, pruebas en cajeros automáticos y maquinas de conteo, por lo que confirmaron al medio que "los billetes funcionan perfecto en los cajeros". No obstante, los usuarios señalan que muchas sucursales no aceptan en las terminales automáticas depósitos de los de $2.000 y tampoco los entregan a la hora de retirar dinero.

Desde el Central, indicaron que puede deberse a que "puede haber algún cajero automático" de algún banco "que aún no se actualizó", y aseguran que se trata de casos puntuales, no de algo general.

Asimismo, una fuente cercana a la entidad financiera de la República Argentina, acotó que "la mayoría de los bancos no terminaron de de adaptar sus cajeros". Inclusive, muchos de los billetes son entregados por caja ya que no los pueden introducir en las terminales de autoservicio por una falta de "preparación técnica", algo que genera enojo en los usuarios.

En este contexto, según recoge Ámbito, es llamativo que los "los bancos, que permanentemente piden billetes de mayor denominación, e incluso se quejan de que el nuevo quedó chico y reclaman los de $5.000 y hasta $10.000, estén demorando más de cuatro meses en actualizar la calibración de sus cajeros para que puedan procesar el de $2.000".

"Cuando hay un billete nuevo, hay que mandarlo al exterior, hacer la actualización del software, lo envían y tenemos que cargarlo en todos los cajeros, sobre todo aquellos bancos que tenemos terminales más modernas", detalló la fuente a un periodista de ese medio. De acuerdo a la información se demora entre tres a cuatro meses.

Otra fuente cercana, reveló que "casi el 50% de nuestros ATM dan el billete de $2.000" por ahora. También comentaron que que para poder recibirlos están esperando que el proveedor de las terminales y el operador de la red los homologue y anticipan que "seguramente será en octubre".

Al mismo tiempo, otra voz del sector bancario, precisó que no es "fácil" el proceso de "adaptación de terminales", y a la par indicó que no hay muchos billetes de $2000 en circulación.

En ese sentido, remarcaron que actualmente circulan unos 8.549 millones de billetes, de los cuales 3.997 millones son de $1.000, 117,4 millones valen $2.000, 1.309 millones son de $500, 430 millones son de $200 y 1.579 millones, de $100.

DEJA TU COMENTARIO: