Sergio Massa: "Es incompatible lo que hago con cualquier candidatura"

El ministro de Economía dejó en claro que en estos momentos está afuera de la carrera presidencial. Aseguró que el compromiso de la cartera "tiene que ser garantizar estabilidad económica, mejorar ingresos y dar certidumbre".

El titular del Ministerio de Economía, Sergio Massa, aseguró que su trabajo estratégico de la actualidad "es incompatible lo que hago con cualquier candidatura". Además, defendió el canje de bonos de ANSES.

"Tenemos la responsabilidad de gobernar, de generar ingresos, la clase media es la que más ha sufrido en los últimos 6 años, nuestro compromiso tiene que ser garantizar estabilidad económica, mejorar ingresos, dar certidumbre", manifestó el ministro de Economía



En la misma línea, Massa reconoció que “la clase media es la que más ha sufrido en los últimos 6 años”, por lo que remarcó que, desde su área el compromiso “tiene que ser garantizar estabilidad económica, mejorar ingresos, dar certidumbre".

Por otro lado, el ministro aprovechó su diálogo con Radio Mitre aprovechó para resaltar algunos puntos álgidos de su gestión y subrayó: "Tenemos uno de los mejores números de desempleo en los últimos 20 años. Estamos enfrentando la mayor sequía de los últimos 100 años con impacto en reservas en dólares en crecimiento del PBI y en miles de productores que necesitan una mano para salir de esta situación."

Sergio Massa defendió el canje de bonos de la ANSES: "Permite garantizar certidumbre"

El ministro de Economía, Sergio Massa, respaldó las medidas anunciadas en torno al canje de de deuda en dólares de organismos del estado y aseguró que "permite garantizar certidumbre". Además, anunció que la Universidad de Buenos Aires (UBA) estará a cargo de una auditoría sobre las distintas operaciones y realizará un dictamen "para saber si es beneficioso para ANSES".

"El canje es un ordenamiento de la deuda pública del estado. Teníamos 113 organismos del sector público que de manera desordenada administraban la compra y venta de títulos públicos, eso es un problema”, explicó el titular de la cartera económica.

Además, calificó como “beneficioso para la AANSES” las medidas anunciadas en la semana que cuentan con el apoyo de representantes de bancos, aseguradoras y entidades financieras.

De todas maneras, Massa adelantó que solicitó un dictamen sobre la iniciativa a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y "si se determina que no es beneficioso, la ANSES no intervendrá en el canje".

"Sobre el ANSES, dos temas a tener en cuenta. El ANSES gana 2 mil millones de dólares con esta operación. Esa ganancia aumenta los fondos del fondo de garantía que va a estar asignados a créditos para los jubilados y para créditos productivos”, sostuvo el ministro en declaraciones a Radio Mitre.

Para luego remarcar la importancia de tener “un mecanismo que permita garantizar certidumbre” ya que “no podemos tener falta de transparencia, porque a partir de la medida los organismos del sector público no pueden comprar y vender bonos a discreción. Lo tienen que hacer a través de las normas”.

"El ordenamiento está previsto en la prospectiva 2023 que presentó la argentina en el FMI. El que toma las decisiones económicas en argentina, es el gobierno argentino", explicó Massa.

Las medidas de Sergio Massa para contener el dólar y la inflación recibieron el apoyo del mercado

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió este miércoles durante 2 horas con representantes de bancos, aseguradoras y entidades financieras en el Palacio de Hacienda para darles a conocer los detalles de las últimas medidas tomadas para contener el dólar y la inflación, establecidas en un decreto publicado en el Boletín Oficial. El Gobierno recurrirá a los bonos denominados en la moneda estadounidense que están en poder de los organismos públicos.

Por un lado, desde la cartera llamarán a los organismos públicos a canjear sus bonos con legislación extranjera (globales) por títulos en pesos, para reducir su stock en u$s4 mil millones y mejorar su cotización.

Además, les encomendará vender sus títulos en dólares con legislación local (Bonares) en el mercado del contado con liquidación (CCL), por un valor total de u$s35 mil millones.

De esta forma, se busca sumar oferta al CCL para estabilizar las cotizaciones y contener las habituales presiones sobre la moneda estadounidense en años electorales.

Esto permitirá absorber la circulación de pesos para evitar que aumente la inflación y generará una transferencia de deuda en moneda extranjera de organismos públicos (el principal tenedor es el Fondo de Garantías de Sustentabilidad de ANSES) al sector privado.

Los únicos que estarán exentos de desprenderse de sus tenencias serán el Tesoro y el Banco Central, que las conservarán como reserva para intervenir en los dólares financieros en caso de que se incrementen las presiones del mercado en la previa de las elecciones.

En la reunión del miércoles, Massa y su equipo pondrán al tanto de los detalles de la medida a bancos y entidades para incitarlos a que adquieran los bonos a través del CCL. A largo plazo, se espera absorber unos $2 billones.

El ministro se encuentra acompañado por Gabriel Rubistein, secretario de política económica, Leonardo Madcur, jefe de asesores del ministerio, Eduardo Setti, secretario de finanzas, Lisandro Cleri, subdirector ejecutivo de operaciones del fondo de garantía y sustentabilidad en ANSES, y Marco Lavagna, director de INDEC.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: