Con la finalidad de reforzar la estabilización de la economía, el Ministerio de Economía lanzará este miércoles dos medidas que buscan lograr reducir la volatilidad de los dólares financieros y absorber los excedentes de pesos para quitar presión inflacionaria. Puntualmente, por decreto se accionará sobre la tenencia de bonos denominados en dólares que están en poder los organismos públicos.
Fuentes de ministerio de conduce Sergio Massa explicaron a C5N.com que el paquete de medida apunta a utilizar los bonos denominados en dólares, tanto con legislación local (AL), como con legislación extranjera (GD).
Las medidas llegan en momentos en que el dólar blue y los dólares financieros Contado con Liquidación y MEP están bajo presión.
En el caso de los títulos bajo ley extranjera se pesificará la deuda que están en manos de los organismos -unos 4.000 millones de dólares- mediante un canje obligatorio de bonos en pesos, por lo que se reducirá la deuda en dólares. Por otra parte, los bonos con legislación local se colocarán en el mercado para ganar “profundidad”.
Según las mismas fuentes, el Ministerio de Economía, en coordinación con Banco Central, concentrará el manejo del resto de los títulos AL que no se colocaron en el mercado.
En los considerandos del decreto al que accedió C5N.com se indica que la medida “se enmarca en un reordenamiento de los activos financieros, en especial aquellos denominados en moneda extranjera, dentro del Sector Público Nacional, para un manejo más prudente y eficiente de los mismos”.
En ese sentido, fuentes oficiales sostuvieron que se generan instrumentos para actuar en el mercado de dólares financieros sin afectar las reservas. Además, estiman que permitirá absorber excedentes de pesos que de otra manera presionan sobre la inflación.
También adelantaron que “se levantan así algunas restricciones cambiarias, como primer paso hacia un principio de normalización”.
En el Ministerio de Economía consideran que con estas medidas se reducirá la volatilidad del mercado de dólares financieros en particular, y del mercado de capitales en general, evitando así su impacto entre otros en la inflación.