Tras la tendencia en subida de los dólares paralelos, las entidades bancarias habilitaron la renovación del cupo de dólar ahorro. A partir del 1° de febrero, los contribuyentes pueden volver adquirir este tipo de divisa y así poder ahorrar. Conoce quienes pueden comprar hasta u$s200 por persona.
Adquirir el dólar ahorro o dólar solidario, es una de las opciones que tienen los contribuyentes para generar un ahorro de su dinero y así aprovechar, la cotización más barata del mercado.
Este tipo de divisa, incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales. Si bien la compra se puede realizar a través del Home Banking de cada banco o en sus sucursales, existen diferentes normas y requisitos para poder acceder a los u$s200 por persona.
Dólar ahorro: quiénes no puede comprar hasta u$s200 por persona
Entre los últimos requisitos implementados por el Gobierno, con el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil a $61.953, muchos bancos sumaron uno extra: no podrán acceder a la compra de la divisa aquellos que superen los dos salarios mínimos, un total de $123.906. Además, no podrán acceder aquellos usuarios que mantengan los subsidios de gas y luz
- Monotributistas que pidieron préstamos a tasa 0.
- Titulares de créditos UVA que se beneficiaron del congelamiento de tarifas durante la pandemia.
- Beneficiarios de planes sociales o programas de ANSES como la Asignación Universal por Hijo.
- Personas sin ingresos declarados o consistentes, por lo que incluye tanto a personas que no tienen trabajo o trabajan de manera informal/en negro.
- Contribuyentes que refinanciaron algún saldo de la tarjeta de crédito en los últimos 12 meses.
- Dueños de pequeñas y medianas empresas que hayan accedido a préstamos a tasas preferenciales.
- Personas que se beneficiaron del "refuerzo de ingresos".
- Quienes gastaron con tarjeta su cupo de u$s200 (incluye el pago de Netflix o Spotify en dólares).