Plazo fijo: cuánto podés ganar si depositás 5.200.000 pesos a 30 días en noviembre 2025
Las diferencias entre canales modifican de forma directa los intereses acreditados. Las tasas más altas ayudan a mantener el valor del dinero frente a la inflación proyectada.
Especialistas sugieren reinvertir cada mes tanto el capital como los intereses obtenidos para sostener el rendimiento real.
La eliminación de la tasa mínima impulsó diferencias marcadas entre bancos y canales para constituir plazos fijos.
Un depósito de 5.200.000 pesos rinde más por vía electrónica que en sucursal, con una brecha notable en intereses.
Las entidades premian la autogestión digital con tasas más altas y procesos más ágiles de renovación.
Las opciones con mejor rendimiento aún superan la inflación prevista, especialmente si se reinvierte mes a mes.
El cálculo del rendimiento de un plazo fijo vuelve a ser un dato clave para quienes buscan proteger sus ahorros y obtener un ingreso mensual previsible. Con un capital de 5.200.000 pesos, las ganancias pueden variar según el canal utilizado y la tasa fijada por cada entidad bancaria.
Desde que el Banco Central dejó sin efecto la tasa mínima obligatoria, las entidades ajustaron sus rendimientos de forma independiente. Esto generó una fuerte competencia entre vías tradicionales y digitales, lo que derivó en un abanico de intereses muy distintos y la necesidad de comparar antes de invertir.
La disparidad entre operar en sucursal y hacerlo mediante plataformas electrónicas se volvió decisiva, ya que cada modalidad impacta directamente en los intereses acreditados al vencimiento.
Banco Nación
El beneficio a jubilados es a través de la app Modo de Banco Nación.
Redes Sociales
Cuánto ganas por depositar $5.200.000 en un plazo fijo según el banco
Con los valores de referencia informados para noviembre 2025, el resultado final depende del canal elegido. En caso de visitar una sucursal del Banco Nación para realizar un depósito de 5.200.000 pesos a 30 días, se obtiene una TNA del 22,50% y una TEA del 24,98%. Bajo estas condiciones, los intereses generados alcanzan los 96.164,38 pesos, por lo que el monto total acreditado al vencimiento asciende a 5.296.164,38 pesos.
En cambio, la operatoria electrónica presenta un rendimiento superior. Con una TNA del 27% y una TEA del 30,61%, los intereses obtenidos en el mismo plazo suben a 115.397,26 pesos. Esto eleva el total final a 5.315.397,26 pesos, mostrando una diferencia favorable para quienes invierten desde homebanking o aplicaciones móviles.
Estas variaciones dan una muestra de la estrategia de los bancos de incentivar la autogestión digital, ofreciendo tasas más atractivas en canales electrónicos y permitiendo realizar renovaciones y reinversiones de forma más ágil.
Banco Nación con Modo
Durante toda la promoción, una persona puede ahorrar hasta $48.000, mientras que en un hogar con dos titulares el ahorro puede llegar a $96.000.
Banco Nación
Cómo quedan los Plazos fijos en relación a la inflación
Las proyecciones del REM para noviembre 2025 anticipan un incremento mensual de precios cercano al 2%. Frente a esa referencia, los plazos fijos con tasas más altas continúan mostrando un rendimiento real positivo. Las opciones electrónicas, al ofrecer una tasa efectiva mensual superior a la inflación esperada, permiten resguardar el poder adquisitivo en el corto plazo.
Aun así, especialistas sugieren reinvertir cada mes tanto el capital como los intereses obtenidos para sostener el rendimiento real y amortiguar eventuales cambios en el mercado o en la evolución inflacionaria.