Plazo fijo: cuánto podés ganar si depositas 2.900.000 pesos a 30 días en noviembre 2025

La consulta no solo refleja la necesidad de obtener un ingreso adicional, sino también la importancia que ganó el seguimiento mensual de estas herramientas.

  • El Banco Macro encabeza las entidades tradicionales con la TNA más alta, fijada en 38%.
  • Le siguen el Banco Nación con una TNA del 37,5% y el Banco Provincia con un 34%.
  • Los bancos más convencionales muestran rendimientos algo inferiores a los de las tasas más competitivas del mercado.
  • En el Banco Nación, invertir $2.900.000 a 37,5% TNA genera $64.356,16 de intereses, para un total de $2.964.356,16.

En un contexto económico dinámico, los ahorristas siguen buscando alternativas que les permitan resguardar su dinero y obtener un rendimiento mensual. Entre las opciones más consultadas, el plazo fijo continúa siendo una herramienta clásica, especialmente para quienes prefieren inversiones simples y de bajo riesgo. Con la llegada de noviembre 2025, muchos comenzaron a calcular cuánto podrían ganar con montos específicos.

El depósito a 30 días se mantiene como la modalidad preferida por su rápida disponibilidad y por permitir ajustes mensuales según la evolución de las tasas. En este escenario, surge la pregunta de cuánto puede generar una inversión puntual, como los 2.900.000 pesos, durante un mes. La duda se repite entre quienes buscan comparar rendimientos y planificar mejor sus finanzas personales.

Cuánto ganas por depositar $2.900.000 en un plazo fijo según el banco

plazos fijos
Cuál es la inversión que podés recuperar con los Plazos Fijos UVA

Cuál es la inversión que podés recuperar con los Plazos Fijos UVA

De acuerdo con el comparador oficial del Banco Central, el Banco Macro encabeza la lista de bancos tradicionales con la Tasa Nominal Anual más elevada, situada en el 38%. Le siguen el Banco Nación, que ofrece una TNA del 37,5%, y el Banco Provincia de Buenos Aires, con un 34%.

En el segmento de entidades más conservadoras, los rendimientos resultan algo menores en comparación con aquellas que ofrecen tasas más altas. Un ejemplo es el del Banco Nación: con una TNA del 37,5%, una colocación de $2.900.000 generaría un total de $2.964.356,16, lo que se traduce en $64.356,16 de ganancias por intereses.

Cómo quedan los Plazos fijos en relación a la inflación

La tasa efectiva mensual promedio del sistema financiero, estimada en 3,12%, se ubica por encima de la inflación proyectada para octubre, que según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central rondaría el 2%. En este escenario, las colocaciones a corto plazo en pesos aún ofrecen un rendimiento real positivo para quienes se inclinen por esta herramienta.

En el caso de las entidades que pagan el 44% anual, como el Banco CMF y el Banco Voii, el margen frente a la inflación es incluso mayor, ya que su tasa efectiva mensual supera por más de un punto al incremento de precios esperado. Pese a eso, conviene tener presente que las cifras corresponden a inversiones de 30 días y pueden variar si las tasas cambian o si la inflación mensual se acelera. Los especialistas recomiendan, para maximizar la rentabilidad, reinvertir mensualmente tanto el capital inicial como los intereses obtenidos.

TEMAS RELACIONADOS