Plazo fijo: cuánto podés ganar si depositas 2.600.000 pesos a 30 días en noviembre 2025
Un depósito por ese valor puede generar ganancias distintas según el canal elegido. Las tasas digitales siguen ofreciendo mejores resultados frente a la inflación proyectada.
Los analistas recomiendan reinvertir tanto el capital como los intereses al finalizar cada ciclo de 30 días.
Un plazo fijo de un mes con $2.600.000 ofrece rendimientos diferentes según el canal elegido para invertir.
Las tasas actuales muestran una brecha importante entre operaciones presenciales y digitales.
La política del Banco Central permitió que cada banco defina sus propios intereses, generando mayor competencia.
Con la inflación proyectada, los plazos fijos continúan ofreciendo un resultado positivo si se reinvierte mes a mes.
El interés por los plazos fijos volvió a crecer entre quienes buscan una alternativa sencilla para resguardar sus ahorros y obtener un rendimiento mensual previsible. Las tasas vigentes en noviembre 2025 muestran grandes diferencias entre los bancos y también entre las operaciones presenciales y electrónicas, lo que obliga a analizar bien dónde depositar el dinero.
Desde que el Banco Central quitó la tasa mínima obligatoria, las entidades financieras ajustan sus intereses según su estrategia comercial. Esta mayor libertad abrió el juego a que bancos digitales y entidades más pequeñas ofrezcan tasas más atractivas, mientras que los bancos tradicionales sostienen propuestas más conservadoras.
En ese sentido, calcular cuánto puede obtenerse en 30 días con un monto puntual permite observar de manera clara qué opción resulta más conveniente y cómo se relaciona este rendimiento con la inflación estimada.
Dinero1
Cuánto ganas por depositar $2.600.000 en un plazo fijo según el banco
El rendimiento de un plazo fijo de 30 días cambia de manera notable según si se realiza en una sucursal o a través de canales electrónicos. Para un depósito de $2.600.000, la diferencia puede ser importante según la vía en la que se lo hace. Por ejemplo, en una sucursal del Banco Nación se puede generar $54.493,15 en intereses, con un total al vencimiento de $2.654.493,15 (TNA 25,50% / TEA 28,71%), mientras que si se realiza de forma electrónica se puede obtener $61.972,60 en intereses, alcanzando un total final de $2.661.972,60 (TNA 29,00% / TEA 33,19%).
La brecha vuelve a demostrar que operar por homebanking o aplicaciones ofrece mejores rendimientos y mayor facilidad para reinvertir automáticamente mes a mes, una práctica que mejora la ganancia sin necesidad de trámites adicionales.
BNA
El Banco Nación ofrece promociones que pueden aprovecharse tanto con tarjeta de crédito como mediante la app MODO BNA+
BNA
Cómo quedan los Plazos fijos en relación a la inflación
Las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central estiman una inflación mensualcercana al 2% para el último trimestre de 2025. Con este nivel, los plazos fijos continúan mostrando un resultado real positivo, sobre todo aquellos que pagan tasas más altas por canales digitales.
Para mantener ese rendimiento, los analistas recomiendan reinvertir tanto el capital como los intereses al finalizar cada ciclo de 30 días. De esa manera, se potencia el efecto de la tasa efectiva anual y se compensa cualquier variación futura en precios o en la política de tasas del sistema financiero.