El economista y exasesor del presidente Javier Milei, Fausto Spotorno, analizó este sábado las medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, y aseguró que el Gobierno "apuesta a bajar el costo de estar en blanco y estimular el consumo legal".
Destacó como la señal más potente de los anuncios el dejar de perseguir transacciones menores: "Se pasa de una lógica de control total a una de confianza. Si declaras tus ingresos, no te van a controlar cómo gastas tu plata".
Este cambio, sostuvo Spotorno, busca facilitar la vida de los contribuyentes, sobre todo de quienes manejan montos chicos, tienen ahorros guardados en dólares y hasta ahora evitaban ingresar al circuito legal por temor, desconocimiento o complejidad burocrática.
"Muchos no entraron al blanqueo anterior porque eran montos chicos, 5.000, 8.000 dólares. No contrataban un contador ni sabían cómo moverse", detalló en una entrevista por Radio Rivadavia.
Para el economista, el nuevo esquema tiene como objetivo también estimular el consumo en blanco, especialmente en rubros como electrodomésticos, autos usados, pequeños inmuebles y turismo. "El que quiera usar sus dólares para ir a Brasil o cambiar el auto, ahora puede hacerlo sin miedo a quedar en la mira del fisco", afirmó.
En el mismo sentido, cargó de valor la reducción de los los costos no impositivos: "Hasta ahora, estar en blanco era un trastorno. Te miraban todo: cuánto gastas, dónde, cuándo, con quién. Eso hacía que muchos prefirieran la informalidad".
Qué puede pasar con la inflación
Respecto al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los próximos meses, el economista reveló que la inflación de la primera quincena de mayo fue de 1,6%, lo que marca una tendencia descendente respecto a abril (2,7%). "Es muy probable que el mes cierre con una inflación por debajo del 2%", anticipó.
Ante la consulta de si desde Casa Rosada hay una imperiosa necesidad de dólares Spotorno fue categórico al afirmar: "Si los necesitara, los compraría. El tipo de cambio unificado bajó de $1200, y el Gobierno no salió a acumular reservas. Hoy la prioridad es consolidar la baja inflacionaria".