Milei, sobre dolarización: "La moneda será la que elijan los argentinos"

El presidente electo aseguró que el compromiso es "cerrar el Banco Central" porque "es una cuestión de índole moral". "El tema de la moneda es una cuestión operativa y de segundo orden", remarcó.

Tras el triunfo en el balotaje presidencial del domingo, Javier Milei comienza a definir su Gabinete y a anunciar sus primeras medidas. El mandatario electo reafirmó su compromiso de "cerrar el Banco Central" porque "es una cuestión de índole moral". En cuanto a la posibilidad de una dolarización, planteó que el proceso se realizará "con la moneda que elijan los argentinos". "Es una cuestión operativa y de segundo orden", remarcó.

"Es muy importante salir del cepo para que la economía vuelva a expandirse. Para hacer eso, hay que resolver el problema de las Leliqs, para que de esa manera no haya dolor en la solución", explicó el economista, consultado en Radio Mitre sobre sus medidas económicas.

"Estamos buscando la ingeniería financiera para que se pueda hacer lo más rápido posible y de esa manera salir del cepo, eso es fundamental para recuperar el nivel de actividad económica", agregó.

Respecto al cierre del Banco Central, uno de sus principales ejes de campaña, afirmó que "terminar con el Banco Central es una definición de índole moral. No inmediatamente. Primero tenemos que terminar el problema de las Leliqs".

"El camino a eliminar el Banco Central es bastante directo y es una cuestión de en qué moneda se hace. Si es en dólares habrá una dolarización", expresó.

"Mi decisión es terminar con el Banco Central. La moneda que se elija será la que elijan los argentinos. Es una cuestión de segundo orden", concluyó.

Javier Milei aclaró que, antes de pensar en una privatización, "a YPF primero hay que recomponerla"

El presidente electo Javier Milei explicó que "todo lo que pueda estar en manos del sector privado lo va a estar", y tras adelantar su idea de privatizar TV Pública, Télam y Radio Nacional, aclaró que "a YPF primero hay que recomponerla".

"En la transición que pensamos en energía, tanto Enarsa como YPF tienen un rol hasta que se racionalicen las estructuras. En materia tarifaria hay que recomponer la ecuación de los contratos pero que los ajustes los pague el Estado para beneficiar el flujo de fondos de las compañías", amplió.

"A YPF primero la tienen que recomponer. Desde que se decidió estatizarla, el deterioro que han hecho de la empresa en términos de resultados para que valga menos que cuando se la expropió", señaló el economista en declaraciones radiales.

Estación de servicio YPF combustible nafta

Milei indicó que en el proceso de transición energética, "YPF y Enarsa tienen un rol" con el objetivo de racionalizar estructura para ponerlas en valor para que se las pueda vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos".

En otro orden, el futuro jefe de Estado afirmó que privatizará la Televisión Pública, Radio Nacional y la agencia nacional de noticias Télam.

"Consideramos que la Televisión Pública se ha convertido en un mecanismo de propaganda", sostuvo el mandatario electo y remarcó: "Durante la campaña, el 75% del tiempo que se habló de nuestro espacio se hizo de una manera muy negativa, abonando la campaña sucia, la campaña del miedo".

"No adhiero a un Ministerio de Propaganda encubierto: tiene que ser privatizado. Lo mismo con Radio Nacional. Todo lo que pueda estar en manos del sector privado, va a estar en manos del sector privado", subrayó.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: