Locura por las compras en la Triple Frontera: los imbatibles precios de la electrónica en Ciudad del Este

Los elevados valores de los artículos en Argentina llevaron a que, quienes tienen la posibilidad, realicen viajes a Paraguay y Brasil para comprar distintos bienes a precios que resultan irrisorios cuando se los compara con los que se pagan en el país.

La brutal escalada de precios en Argentina, con un poder adquisitivo que se achica cada vez más, empuja a quienes pueden a viajar al extranjero para comprar distintos bienes, y se registra un boom de compras de argentinos en la zona de Triple Frontera, con ropa y artículos electrónicos en la localidad paraguaya de Ciudad del Este.

El cronista de C5N Rafael García Palavecino compartió una recorrida por el Shopping China, una de las mecas de las compras y refugio de aire acondicionado en medio de la densa humedad de la selva. En Argentina en Vivo, dio a conocer este domingo varios precios que resultan irrisorios al lado de lo que se paga en Argentina.

Por ejemplo, zapatillas deportivas de marca en torno a u$s75, cuando de este lado de la frontera superan el equivalente a u$s100. También se consiguen buzos por menos de u$s50.

Los grandes televisores son los reyes del lugar. Uno de 44 pulgadas cotiza a u$s195; de 50 pulgadas, u$s265; y de 65, u$s410. En un paso más hacia la exageración, uno de 100 pulgadas se vende a u$s2250, menos de $3 millones cuando en Argentina se consigue por entre $5 y $10 millones.

Entre los celulares, se consiguen Samsung Galaxy por u$s250, mientras que el iPhone 16 se vende a u$s925 el de 128 gb y a u$s1005 el de 256.

Además, una notebook Lenovo con procesador Intel Core i5 se consigue a u$s490.

"Es muy barato. Yo compré pasaje de avión sin equipaje y es difícil trasladar. Y después al pasar por Aduana te cobran impuestos. Si no, te ofrecen pasar la mercadería, pagás u$s70 y te la llevan a Argentina", planteó un joven argentino consultado por los precios.

Triple frontera: los argentinos cruzan a Brasil para comprar alimentos más baratos

El sábado, García Palavecino viajó a Brasil para mostrar la alta demanda de alimentos de parte de los argentinos, que viajan a Foz do Iguaçu para conseguir mejores precios.

Una de las vedettes es "el maple de huevos" que se consigue a $7.099 pero trae el doble, es decir, 60 huevos. El kilo de zanahorias a $514 y el kilo de batata $552, precios que en cualquier verdulería de la Ciudad o el Conurbano bonaerense se consigue al triple de ese precio. La leche entera no llega a los $889 y una descremada $711 y los cereales de marca, cuestan $5.600 por un kilo de primera marca. El café brasileño, el frasco grande cuesta $5.300, mientras en Argentina sale más del doble. El aceite de oliva extra virgen de 500ml se puede encontrar a $8.000, mientras que acá vale como mínimo el doble.

Hay grandes ofertas para el público que llega en los autos particulares o que alquilan alguna combi con pasajeros para hacer el tour de compras, como en los años 80 y principios de los 90. Los viajantes van desde Puerto Iguazú hacia Foz de Iguazú, en Brasil, y Ciudad del Este, en Paraguay.

Embed - TRIPLE FRONTERA: los ARGENTINOS cruzan a BRASIL para comprar alimentos más baratos