Bonos y acciones argentinas cayeron fuerte en Wall Street y el riesgo país alcanzó los 650 puntos

En una jornada de poco volumen para las operaciones en el mercado financiero por el día no laborable, los activos argentinos tuvo un viernes de caídas en la bolsa de Nueva York,

Ante el rumor de una reducción en el monto del préstamo de Estados Unidos al país, los bonos soberanos en dólares y las acciones argentinas operaron a la baja durante este viernes. La caída sucedió en una jornada de poco volumen de operaciones a causa del día no laborable.

Los títulos públicos exhibieron la mayoría de pérdidas. Se destacaron particularmente los descensos en el Global AL35 (-1,5%), Bonar AL41 (-1,2%) y Global GD35 (-1,1%). En este marco, el riesgo país avanzó 5% hasta los 651 puntos básicos.

En cuanto a la renta variable, el S&P Merval bajó 3,1% hasta las 2.761.614,99 unidades. Medido en dólares, el referencial se hundió 5,7%, por lo cual anotó su nivel más bajo desde el 28 de octubre.

En Wall Street, los ADRs también operaron a la baja. Las pérdidas más relevantes se verificaron en Edenor (-5,8%), Grupo BBVA (-5,2%) y Grupo Financiero Galicia (-4,7%).

Uno de los motivos de esta caída en bonos y acciones se debió a que, el jueves pasado, el medio The Wall Street Journal publicó un artículo en el que se aseguraba que que el salvataje de EEUU a la Argentina, impulsado por los bancos J.P. Morgan Chase, Bank of America y Citigroup, quedaría detenido y que su monto se reduciría significativamente: el dinero serían u$s5 mil millones y no 20 mil millones.

El ministro de Economía, Luis Caputo, desmintió este viernes que el Gobierno hubiera acordado un rescate con bancos de EEUU ni, mucho menos, que se haya hablado de un monto de u$s20.000 millones. "Es una operación más con la sola intención de generar confusión", afirmó en sus redes sociales.