¿Por qué siempre fue tan difícil y polémico regular el mercado de alquileres? Gervasio Muñoz, de Inquilinos Agrupados, hace un repaso histórico que arranca en 1907, cuando tras los aumentos en los conventillos y la prohibición de alquilar con niños, las mujeres iniciaron una huelga de pago que se extendió desde el barrio de Barracas a la Argentina. Todo terminó en una feroz represión. Posteriormente se crea la Cámara de Propietarios.
Los intentos por regular el mercado de los alquileres continuaron: en 1921 fue Hipólito Yrigoyen quien congeló el precio por los aumentos desmesurados y dos décadas después Juan Perón, quien además declaró la función social de la vivienda.
Con la llegada de la dictadura, el Estado ya no decide el precio: delega esa responsabilidad en el mercado inmobiliario y decide dolarizar el precio de todas las viviendas.
En la década de los ’80 el impulsor de una nueva Ley de Alquileres fue Raúl Alfonsín.
Durante la pandemia se votó una nueva ley en el congreso, y el mercado, otra vez, volvió a decir lo que dijo siempre: que el Estado no se tiene que meter.