A una semana de conocerse el dato de la inflación a nivel nacional que realiza el INDEC, la Dirección General de Estadísticas y Censos del Ministerio de Hacienda y Finanzas de CABA publicó el índice de precios al consumidor de mayo en la Ciudad de Buenos Aires, que dio un 7,5% y alcanzó, así, una interanual del 114,4% y una valoración acumulada en 2023 del 41,1%.
Esto refleja una leve baja del 0,3% con respecto al mes de abril, que había dado un 7,8%. Lo que más subió durante los últimos 30 días fue el apartado de vivienda y servicios (agua, gas, electricidad y combustibles), que incrementó un 12,5%. Apenas por detrás quedaron los precios del transporte (7,6) y del equipamiento y mantenimiento del hogar (7,3%). Los alimentos, en tanto, aumentaron un 6,6% y suman un acumulado anual del 46,8%.
Según el informe, lo que más impactó dentro de la división de vivienda fueron las subas en los precios de los alquileres. Le siguieron en importancia los incrementos en la tarifa residencial del servicio de electricidad. Dentro de los alimentos, se destaca el crecimiento en los valores de la carne (11,5%) y verduras (19%).
Inflación CABA Mayo
IPCBA
Es la primera vez en tres meses que el IPCBA refleja un número menor al del período anterior desde febrero, cuando se ubicó en 6%, un punto menos que enero, que había dado 7,3%.
El próximo miércoles 14, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor a nivel nacional, que, según Ámbito Financiero, podría alcanzar el 9%.
Junio llega con nuevos aumentos: cuáles son los servicios que darán un golpe al bolsillo
Combustibles
Luego de la renovación del acuerdo de precios con el Gobierno, las petroleras aplicarán en junio un aumento de 4% promedio en las naftas y el gasoil que comercializan en todo el país.
El aumento fue acordado con la secretaría de Energía y de Comercio cuando se renovó el acuerdo de Precios Justos con el sector petrolero.
Telecomunicaciones
Los aumentos mensuales hasta fin de año, serán del 4,5% -retroactivos a mayo de 2023- para los planes pospagos o mixtos de telefonía móvil, servicios de acceso a Internet, telefonía fija y televisión por cable o satelital. Luego, la suba se repetirá todos los meses en un porcentaje de hasta 4,5% sobre los valores actualizados al último día del mes anterior.
Transporte público
Empezará a regir un aumento del 8,6% en las tarifas de transporte público en el AMBA.
A partir del 1 de junio, el boleto mínimo de colectivo en el AMBA costará $46,35 y el del tren oscilará entre $22,51 y $29,12, según la línea.
En tanto, la empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) confirmó que el nuevo cuadro tarifario, a partir del lunes 5 de junio, saltará $7, por lo que pasará a costar $74, mientras que el Premetro valdrá $26.
Alquileres
Con la Ley de alquileres aún vigente, llega en junio de 2023 un nuevo incremento que esta vez superará el 100% con respecto a un año atrás. El nuevo salto se debe a que la fórmula ajusta por inflación, que volvió a acelerarse en los últimos meses.
Prepagas
La suba será del 5,49% que se aplicará por igual a todos los usuarios, sin alzas diferenciadas de acuerdo a los ingresos, como ocurrió en abril pasado.
Colegios privados
En febrero, el Ministerio de Educación sumó a los colegios privados al programa Precios Justos, donde se acordó, en una canasta escolar con tope de precios y negociaron también un tope en el aumento de las cuotas.
Pero la escalada inflacionaria obligó a renegociar esas alzas y así en junio las cuotas de los colegios se incrementarán 11,1% en la Ciudad de Buenos Aires y 7,5% en Gran Buenos Aires.
Energía eléctrica
En mayo, el Gobierno quitó los subsidios en las tarifas de energía para aquellos usuarios que se encontraban dentro del nivel de mayores ingresos. Con lo cual, a partir de junio los consumidores deberán pagar entre el 11 y 35% más en la tarifa.
Empleadas domésticas
De acuerdo a la actualización sobre el sueldo de marzo se viene aplicando tres etapas de aumento. El esquema fue el siguiente; en abril, hubo un incremento del 14 % ; en mayo, del 7%; y en junio, recibirán otro 6% de aumento.