La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo creado por el Gobierno nacional para reemplazar a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), brindó detalles sobre el trámite que se puede realizar para que un grupo especial de contribuyentes puedan recibir una devolución de dinero de parte del fisco.
Desde ARCA aclararon que, al completar los pasos del simple trámite requerido para solicitar el reintegro, se puede acceder a percepciones del 30% que se aplican a todas aquellas operaciones que se realizaron en dólares durante el 2024.
Según la información, los trabajadores que se encuentren en relación de dependencia y los que estén inscriptos como monotributistas, podrán realizar el reclamo desde la página oficial de ARCA. De esta manera, la ventaja que presenta para los trabajdores es que no es necesario hacerlo de forma presencial en alguna de las oficinas del organismo.
Los detalles establecidos en la Resolución General 4815/2020 indican que están habilitados a solicitar la devolución del dinero todos los que estén adheridos al débito automático a aplicaciones como Netflix o Spotify. Conocé el paso a paso.
Cómo hacer para que ARCA te devuelva dinero en simples pasos
Los pasos que se deben seguir para hacer el trámite online y que ARCA te devuelva el dinero, son los siguientes:
Clave Fiscal nivel 2 o superior: es necesario contar con esta credencial para ingresar al portal de ARCA e ingresar a “Mis Retenciones”. Luego es necesario dirigirse a “Devolución de Percepciones”. Según indican, las tendrían que verse automáticamente, sino, ingresarse de forma manual.
Declaración Jurada mensual: tiene que estar presentado el formulario F.1746 en ARCA, en dónde aparecen las percepciones realizadas por mes.
Revisión de plazos: solo se podrán solicitar devoluciones sobre años finalizados.
Intereses y retenciones aplicables: se aplican intereses compensatorios desde la solicitud hasta que se hace efectiva la devolución. Cabe destacar que, en 2024, el interés acumulado fue del 3,1%, pero está sujeto a una retención de Impuesto a las Ganancias.