Ex AFIP: qué sucede si soy monotributista en ARCA y no facturo por un largo tiempo

ARCA tiene el poder de tomar ciertas medidas en caso que un contribuyente no realice su facturación mensualmente.

El Monotributo está diseñado especialmente para pequeños contribuyentes y combina en un único pago el IVA, el impuesto a las Ganancias y los aportes previsionales.

De acuerdo con la normativa vigente, ofrece diversos beneficios a quienes se adhieren, como acceso a una obra social que brinda cobertura médica tanto para el titular como para su familia, la posibilidad de contar con aportes para la jubilación, la seguridad de mantener sus ingresos dentro del marco legal y, además, la opción de recibir un reintegro mensual si los pagos del impuesto se realizan en tiempo y forma.

Qué pasa si soy monotributista y no facturo en ARCA

- ARCA - Monotributo

Si un monotributista no emite facturas por sus actividades comerciales, el ente regulador puede proceder de manera unilateral a su exclusión del régimen de Monotributo.

Además, al no facturar, el contribuyente corre el riesgo de perder su habilitación para seguir siendo monotributista y podría enfrentar sanciones económicas.

En caso de no tener ingresos regulares, el contribuyente debería evaluar la opción de inscribirse en el Monotributo Social, un régimen destinado a trabajadores informales y emprendedores en situación de vulnerabilidad.

Cuáles son las categorías del monotributo en ARCA

Según la facturación máxima anual, las categorías estipuladas son:

  • Categoría A: $6,45 millones
  • Categoría B: $9,45 millones
  • Categoría C: $13,25 millones
  • Categoría D: $16,45 millones
  • Categoría E: $19,35 millones
  • Categoría F: $24,25 millones
  • Categoría G: $29 millones
  • Categoría H: $44 millones
  • Categoría I: $49,25 millones
  • Categoría J: $56,4 millones
  • Categoría K: $68 millones
DEJA TU COMENTARIO: