Las casi tres millones de personas que viajaron por el país durante el feriado de Carnaval dejaron un impacto económico directo de $106.704 millones en alimentos, alojamiento, transporte, recreación y compras.
Las casi tres millones de personas que viajaron por el país durante el feriado de Carnaval dejaron un impacto económico directo de $106.704 millones en alimentos, alojamiento, transporte, recreación y compras.
El gasto total, a precios constantes, creció un 15,3%, de acuerdo con un informe difundido este martes por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El gasto diario, que promedió los $9.600 por persona, aumentó un 14,1% (también medido a precios constantes), mientras que la estadía media fue de 3,8 días, levemente inferior al año pasado (4 días) "que responde en parte a la intención de reducir costos, pero también a que se eligieron destinos más lejanos que lo que fue la temporada pasada, cuando todavía el Covid-19 estaba amenazante", evaluó la entidad empresaria.
Los destinos más elegidos fueron las ciudades con tradición de Carnaval, destacándose las ubicadas en Entre Ríos, Corrientes, Tucumán, Salta y Jujuy, con dos modalidades de festejos muy diferentes entre el Litoral y el Norte argentino. Pero también las ciudades de la costa y el interior bonaerense convocaron gente.
CAME destacó que el fin de semana de cuatro días por Carnaval superó incluso los registros de Semana Santa y se estaría posicionando como el más importante y transitado del año, contando el calendario de feriados.
Según datos del Ministerio de Transporte de la Nación, más de 900.000 personas se movilizaron en avión, tren y micros de larga distancia por el país, durante este fin de semana largo.