Luego de las medidas anunciadas por el Ministerio de Economía, el dólar financiero retrocede $1,11 y cotiza a $398,48, tras una abrupta caída inicial de más de $6. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se achica al 88,3%.
Luego de las medidas anunciadas por el Ministerio de Economía, el dólar financiero retrocede $1,11 y cotiza a $398,48, tras una abrupta caída inicial de más de $6. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se achica al 88,3%.
Este miércoles, el ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con banqueros para ponerlos al tanto sobre los detalles de la venta de bonos en divisas por parte de organismos públicos, medida implementada para detener la presión sobre el Contado con Liquidación (CCL) y el dólar blue, que cae $3 luego de haber alcanzado su máximo histórico nominal de $394.
El ministro estuvo acompañado por Gabriel Rubistein, secretario de política económica, Leonardo Madcur, jefe de asesores del ministerio, Eduardo Setti, secretario de finanzas, Lisandro Cleri, subdirector ejecutivo de operaciones del fondo de garantía y sustentabilidad en ANSES, y Marco Lavagna, director de INDEC.
Desde la cartera llamarán a los organismos públicos a canjear sus bonos con legislación extranjera (globales) por títulos en pesos, para reducir su stock en u$s4 mil millones y mejorar su cotización.
Además, les encomendará vender sus títulos en dólares con legislación local (Bonares) en el mercado del contado con liquidación (CCL), por un valor total de u$s35 mil millones.
De esta forma, se busca sumar oferta al CCL para estabilizar las cotizaciones y contener las habituales presiones sobre la moneda estadounidense en años electorales.
Esto permitirá absorber la circulación de pesos para evitar que aumente la inflación y generará una transferencia de deuda en moneda extranjera de organismos públicos (el principal tenedor es el Fondo de Garantías de Sustentabilidad de ANSES) al sector privado.
En tanto, el dólar MEP -operado con el bono Global 2030- sube $0,93 a $382,82, con lo que la brecha con el oficial se ubica en el 86,6%.
El presidente del Byma, Ernesto Allaria, destacó las medidas que impulsa el Ministerio de Economía y remarcó que todo será transparente.
“Van a salir a los mercados mediante subastas, que es muy transparente y lo va a coordinar el ministerio de economía. Va a estar muy coordinado lo que es la oferta y la demanda por parte del estado”, remarcó Allaria en diálogo con C5N.
Luego agregó que “se habló que en los primeros 30 días, los bonos globales, es decir los bonos emitidos en el exterior, estarían deslistándolos, sacándolos de cotización a los bonos que están en manos del estado que nos habló de 4 mil millones de dólares que pasaría a ser menos deuda para pagar por parte del estado”.
Finalmente, remarcó que Massa “nos pidió acompañar la medida desde la parte técnica. Vamos a tener reuniones en los próximos días de cómo se va a ir coordinando desde lo que le compete a cada mercado y entidad”.