Criptomonedas: cómo funciona la "prueba de reservas" que lanzó Lemon en Argentina

El mundo cripto vivió en 2022 una serie de crisis que generaron una pérdida de confianza en el sistema y también de miles de millones de dólares.

Luego del terremoto ocasionado en el sector de las criptomonedas por el colapso de la plataforma de intercambio FTX. No fue el único: el mundo cripto vivió en 2022 una serie de crisis que generaron una pérdida de confianza en el sistema y también de miles de millones de dólares. Junto a FTX, Celsius y Terra fueron otros de los ejemplos de los grandes golpes ocurridos el año pasado y que llevan a que las plataformas en la actualidad deban recobrar la sensación de seguridad en el público.

En esa dirección, el exchange local presentó un protocolo de prueba de solvencia, buscando generar mayor confianza en sus usuarios. Lemon Cash puso en funcionamiento un mecanismo de “prueba de solvencia” basado en criptografía. Lo que busca la compañía es mostrar los activos y pasivos, es decir, demostrar que poseen los fondos necesarios en caso de que la totalidad de los usuarios quiera retirar todos sus fondos de la billetera digital. ¿Qué es y cómo funciona la Proof of Solvence (POS)?



La POS permite que usuarios que tengan conocimientos de programación puedan correr la verificación y comprobar que la información brindada por la empresa es la correcta. “Con esto buscamos generar confianza, la comunidad es clave para nuestro proyecto”, aseguró Francisco Landino, director de Blockchain de la compañía en diálogo con C5N.

Lo que busca Lemon Cash es que por cada peso invertido en criptomonedas esté disponible el dinero necesario para poder devolverlo en caso de ser necesario.

El contenido brindado por la plataforma es público, lo que no se hace es brindar información sobre los usuarios y codifican la información a través de la criptografía, y utilizando la codificación utilizada en Bitcoin que es el algoritmo SHA – 256.

El millón de usuarios que actualmente utiliza la plataforma puede acceder a la información de los pasivos cada semana, mientras que también pueden ver online desde la app la cantidad de criptos que la compañía tiene en custodia en sus bóvedas, lo que es conocido como “prueba de reservas”.

“Queremos que los usuarios puedan verificar por su cuenta la solvencia de Lemon, no solo confiar en los resultados, sino que puedan chequearlo por ellos mismos”, aseguró Agostina Rey, Product Owner de Lemon.

El desarrollo de este modelo de prueba de solvencia es “abierto a la comunidad” y a otros exchanges. Mientras que en la actualidad cripto continúa sin una regulación, son los propios jugadores quienes proponen mecanismos para darle reglas claras al sector.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: