Confirmado: ARCA vigila a quienes superen este monto en transferencias a partir de octubre 2025

El organismo fiscal comunicó los límites establecidos para supervisar las operaciones bancarias.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) estableció nuevos parámetros de control que regirán para las operaciones bancarias y digitales a partir de octubre de 2025. Esta medida amplía la capacidad del organismo para monitorear el flujo de dinero, tanto en el sistema financiero tradicional como en el ecosistema digital.

De acuerdo con la normativa de ARCA, las entidades financieras y las billeteras virtuales deben implementar un sistema de reporte automático para cualquier movimiento que supere los montos previamente fijados. Esto incluye transferencias, saldos promedio y consumos realizados con tarjeta.

El objetivo principal de esta intensificación de la fiscalización consiste en fortalecer la transparencia en las transacciones de los ciudadanos. Al requerir la justificación de movimientos que excedan los topes establecidos, ARCA busca prevenir operaciones no justificadas y combatir la evasión fiscal dentro de una economía cada vez más digitalizada.

contabilidad impuesto a las ganancias impuestos contador arca

Cuál es el límite en las transferencias que marcó ARCA para octubre 2025

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) estableció nuevos parámetros de control para las operaciones financieras, que entrarán en vigencia en octubre de 2025, afectando directamente a los usuarios de bancos y billeteras virtuales. Aunque ARCA no prohíbe las transferencias, sí define un tope a partir del cual se exige un reporte automático y justificación por parte del contribuyente.

Las entidades financieras y las plataformas digitales deben reportar automáticamente cualquier movimiento o transacción, individual o acumulada, que supere el monto determinado por ARCA. Esta medida incluye transferencias enviadas o recibidas, así como los saldos promedio mensuales y los gastos realizados, permitiendo que los movimientos sin justificación puedan ser requeridos por el organismo fiscal.

El refuerzo de este control busca garantizar transparencia en el manejo de capital y prevenir operaciones que puedan considerarse evasión o movimientos sin respaldo económico. Para los contribuyentes, especialmente quienes registran un alto volumen de transacciones, resulta fundamental mantener la documentación de respaldo actualizada para justificar ante ARCA los movimientos que superen el umbral de reporte.

ARCA
Las entidades emisoras de tarjetas de crédito y débito deberán comenzar a reportar más detalles sobre los consumos realizados en el extranjero.

Las entidades emisoras de tarjetas de crédito y débito deberán comenzar a reportar más detalles sobre los consumos realizados en el extranjero.

Qué pasa si superás el límite de transferencias de ARCA en octubre 2025

Si un contribuyente supera los montos de control fijados por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para operaciones bancarias y digitales en octubre de 2025, no se trata de una prohibición inmediata de la transferencia, sino de la activación de un mecanismo de fiscalización. Las entidades financieras y las billeteras virtuales deben generar un reporte automático del movimiento, informando directamente a ARCA. Este umbral aplica tanto a transferencias individuales como a la suma de operaciones mensuales.

Una vez que el movimiento se reporta por exceder el límite, el contribuyente queda bajo supervisión del organismo fiscal. Es probable que ARCA solicite una justificación del origen de los fondos, lo que implica presentar documentación que respalde la legalidad del dinero, como facturas de venta, recibos de sueldo, comprobantes de herencias o cualquier otro documento que demuestre la transacción.

La imposibilidad de justificar el origen de los fondos o de demostrar coherencia fiscal en la operación puede derivar en consecuencias importantes. ARCA puede iniciar una inspección de la situación patrimonial del contribuyente, exigiendo el pago de impuestos no declarados, multas e intereses. El objetivo de la medida es garantizar transparencia y prevenir la evasión fiscal, por lo que superar el límite sin documentación de respaldo constituye un riesgo relevante.