¿Te echaron del trabajo o querés arreglar tu salida de tu puesto laboral? En C5N.com te vamos a contar la solución. O mismo si te llegó una carta documento y te despidieron sin causa. Lo que te vas a preguntar es, ¿qué me corresponde?
¿Te echaron del trabajo o querés arreglar tu salida de tu puesto laboral? En C5N.com te vamos a contar la solución. O mismo si te llegó una carta documento y te despidieron sin causa. Lo que te vas a preguntar es, ¿qué me corresponde?
Hay tres rubros que te corresponden si te despiden. Si vos intuís que te van a echar y querés negociar, acá te damos las herramientas: indemnización, preaviso y la integración.
En primer lugar, tené en cuenta el parámetro de tu fecha de ingreso y la fecha de tu despido. Supongamos que empezaste desde agosto de 2020 y saliste en diciembre de 2023. Primero contá un sueldo por año más una fracción mínima de tres meses y un día, que genera el ingreso de un año más.
¿Cómo lo calculo? En base a nuestro ejemplo son tres años más la fracción desde agosto hasta diciembre, por lo que te entra un año más. Entonces, vas a cobrar cuatro salarios de bolsillo como indemnización.
El segundo rubro es el preaviso. Si no te avisaron 30 días antes, en caso que tu antigüedad sea de menos de cinco años, te corresponde un sueldo más. En la misma línea, deben notificarte dos meses antes si trabajás hace más de cinco años y deberás recibir dos sueldos más.
Luego se encuentra el tercer rubro, que es la integración del mes, que incluye los días que restan del mes de despido. Supongamos que te despiden el 15 de diciembre. Vas a cobrar como salario normal por los 15 días. Además, vas a cobrar como una indemnización del 15 al 30 como una integración.
A la indemnización, el preaviso y la integración se le debe sumar los tres rubros obligatorios que son por ley: los días trabajados, las vacaciones proporcionales y el aguinaldo proporcional.