El Ministerio de Economía anunció que, desde el 1° de julio de 2025, se reducirá la tasa de interés mensual aplicable a las deudas contraídas con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Esta medida, pensada para aliviar la carga financiera de los contribuyentes en un contexto económico complejo, representa una oportunidad clave para quienes buscan regularizar su situación fiscal sin afrontar intereses excesivos.
La Disposición 120/2025, publicada por ARCA, respalda esta decisión e introduce además un nuevo esquema de plazos y notificaciones. El objetivo es brindar a los contribuyentes más margen y previsibilidad para cumplir con sus obligaciones sin presiones extremas, incentivando el cumplimiento voluntario y evitando el agravamiento innecesario de las deudas.
Uno de los cambios más destacados es la incorporación de un plazo de 48 horas que se otorga antes de iniciar acciones más severas, como embargos. Este breve lapso busca facilitar una respuesta rápida por parte del contribuyente y evitar medidas judiciales, consolidando un enfoque más flexible por parte del organismo recaudador.
ARCA
ARCA extendió los plazos de vencimiento de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales de junio para los profesionales autónomos.
Pexels
Cómo cambió la tasa de interés para las deudas en impuestos de ARCA
Desde el 1 de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó una reducción en las tasas de interés aplicadas a deudas fiscales. Puntualmente, se establecen las siguientes modificaciones:
Además, la tasa de interés a favor del contribuyente en casos de devoluciones, reintegros o compensaciones se fija en un 0,50% mensual, otorgando mejores condiciones para quienes tienen saldos a su favor. En cuanto a las obligaciones con vencimiento anterior al 1 de julio de 2025, se seguirá aplicando el régimen de tasas correspondiente a cada período histórico.
ARCA
La decisión fue tomada en el marco del análisis del cumplimiento fiscal y con el objetivo de facilitar el proceso administrativo ante la proximidad de los plazos originales.
Pexels
Cómo es el nuevo plan de pagos de ARCA
En paralelo a la baja de tasas, ARCA lanzó un nuevo plan de pagos para regularizar deudas vencidas hasta el 30 de abril de 2025, inclusive. Este programa permite incluir obligaciones impositivas, de seguridad social y tributos aduaneros, incluyendo multas. Podrán adherirse personas humanas, sucesiones indivisas, micro, pequeñas y medianas empresas (tramos 1 y 2), entidades sin fines de lucro, empresas del sector salud y otros contribuyentes.
Entre las condiciones más relevantes se destacan: la posibilidad de ingresar sin límite en la cantidad de planes, una tasa fija equivalente al 50% de la tasa de interés resarcitorio vigente, cuotas mensuales, iguales y consecutivas desde un mínimo de $2.000, y la no reducción de intereses ni sanciones. La adhesión podrá realizarse hasta el 30 de diciembre de 2025. El plan caducará si se incumplen dos cuotas (sean consecutivas o alternadas) y se superan los 60 días corridos sin regularización.
ARCA
El organismo ajustó el procedimiento de embargos fiscales, estableciendo un plazo mínimo de 48 horas después del vencimiento para presentar excepciones.
Pexels
Según el perfil del contribuyente, varía el anticipo y el máximo de cuotas: personas humanas, sucesiones indivisas, micro y pequeñas empresas, entidades sin fines de lucro y sector salud deberán abonar un 10% a cuenta y podrán acceder hasta 60 cuotas; las medianas empresas (tramos 1 y 2, excepto personas humanas y sucesiones) deberán pagar el 15% y podrán hacerlo en hasta 48 cuotas; el resto de los contribuyentes tendrá un anticipo del 20% y hasta 36 cuotas.
Por último, ARCA introdujo un nuevo criterio para los procesos de embargo y ejecución fiscal. A partir de ahora, deberá transcurrir un plazo mínimo de 48 horas antes del vencimiento para que el contribuyente pueda presentar excepciones o regularizar su situación. Además, se amplió el abanico de medios de pago disponibles, buscando facilitar el cumplimiento de las obligaciones. Estas nuevas pautas ya se encuentran vigentes, según fue informado oficialmente en el Boletín Oficial de la República Argentina (BORA).