La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ya abrió la convocatoria para registrarse en las Becas Progresar que otorga junto al Ministerio de la Nación. Desde el primero hasta el 31 de marzo hay tiempo para realizar el trámite que posibilita el cobro de este apoyo económico, que permite a estudiantes de distintos niveles educativos poder finalizar sus estudios.
El organismo previsional que dirige María Fernanda Raverta informa que la solicitud de las Becas Progresar está abierta en todas sus líneas: Progresar 16 y 17 años; Progresar Obligatorio; Progresar Superior; Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.
Estudiantes beca progresar
Becas Progresar de ANSES: de qué se trata
El programa de Becas Progresar es un plan integral de que acompaña al alumno en todos los niveles de formación durante su trayectoria académica a través de un incentivo económico. De esta forma podrá avanzar en sus estudios hasta completarlos.
Hay opciones de becas para estudiantes de todas las etapas: universitarios, terciarios, de formación profesional y para quienes desean terminar el primario y el secundario.
Becas Progresar de ANSES: tiempo límite para anotarse en 2023
ANSES junto al Ministerio de Educación de la Nación, confirmó que hasta el 31 de marzo permanecerá abierta la inscripción para la primera convocatoria del año a las Becas Progresar en todas sus líneas.
El valor general de la beca es de $9.000 pesos. Incluye un plus por conectividad, se cobra el 80 por ciento mensualmente y el 20 por ciento restante, al finalizar el período, al acreditar la condición de alumno regular.
Becas Progresar de ANSES: a quién está dirigido
El incentivo económico está destinado a los estudiantes de distintos niveles educativos que quieran finalizar sus estudios y que cumplan con los siguientes requisitos generales:
- Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI;
- Ser alumna/o regular de una institución educativa;
- Tener entre 16 y 24 años cumplidos;
- Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales;
- Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas,
- Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Becas Progresar de ANSES: montos de marzo 2023
El total de la Beca Progresar que ofrece el Gobierno Nacional percibió un aumento del 22%, por lo que las líneas 16 y 17 del programa Progresar Superior, Progresar Enfermería y Progresar Trabajo pasarán a cobrar la suma de $9.000.
El monto mínimo de pago del programa varía de acuerdo a las características que posea cada beneficiario:
- Progresar Trabajo - $9.000. Para estudiantes de cursos de formación profesional.
- Progresar Obligatorio - $9.000. Para personas que cursen estudios primarios y secundarios. Inclusive la opción de Progresar para 16 y 17 años.
- Progresar Superior: -$9.000. Orientada a quienes se encuentren cursando estudios en el nivel terciario o universitario.
- Progresar Superior Renovantes Estratégicas - $9.000 a $13.000
- Progresar Enfermería- $9.000. Para personas que estudien la carrera (universitaria o terciaria) de Enfermería.
-
- Para estudiantes de 3er y 4to año: $9.760.
- Para estudiantes de 5to año: $13.000