La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó el aumento de 17,04% para las asignaciones familiares, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otras prestaciones alcanzadas por la Ley de Movilidad de la Seguridad Social.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó el aumento de 17,04% para las asignaciones familiares, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otras prestaciones alcanzadas por la Ley de Movilidad de la Seguridad Social.
El organismo previsional a cargo de María Fernanda Raverta ya ratificó el calendario de los pagos, que se realizan según la terminación del DNI.
Además de las Asignaciones Familiares, los otros beneficios que tuvieron aumento fueron la Prestación básica universal, Prestación compensatoria, retiro por invalidez, pensión por fallecimiento, prestación adicional por permanencia y prestación por edad avanzada.
El el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) a su vez contará con otra actualización. Es que otro monto que cuenta con su revisión es el Ingreso por Grupo Familiar (IGF), que se cuenta como requisito para solicitar alguno de los beneficios. El mismo tendrá un aumento tanto para el Grupo Familiar como para cada integrante en particular.
Como se oficializó en la Resolución 45/2023 del Boletín Oficial, ANSES dispuso que a partir del mes de marzo de 2023, el incremento de los rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones familiares será del 17,04%
La Asignación Universal por Hijo (AUH), que comprende a 4,4 millones de chicos, y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) serán de $ 11.465. Para titulares con hijos con discapacidad, la AUH pasa $ 37.336. Y la Ayuda Escolar Anual será de $ 9.609.
Por nacimiento, ingresos hasta $ 808.000, recibirán $ 13.364; mientras que por adopción la asignación asciende hasta casi $ 8.000. Y por matrimonio, $ 20.000.
Las asignaciones por hijo y prenatal, que quedan determinas por rango de ingresos familiares (IGF) serán las siguientes:
Tal como se había comunicado a través de otra resolución publicada en el Boletín Oficial, el límite de ingresos máximo será de $808.124 y la percepción de un ingreso superior a $ 404.062 por parte de una de las personas integrantes del grupo familiar, “excluye a dicho grupo del cobro de las asignaciones familiares, aun cuando la suma de sus ingresos no supere el límite máximo de ingresos establecido en el artículo precedente”.
Este mes, el organismo previsional otorga un extra de $9.609 para los titulares de la Asignación Universal por Hijo. Se trata de la Ayuda Escolar Anual, destinada a colaborar con todo lo necesario para el inicio del ciclo lectivo 2023, y se cobra junto a los haberes del mes de marzo.
Es para quienes tengan hijos en edad escolar (entre 45 días y 17 años inclusive), y para acceder a él hay que realizar un trámite muy sencillo. Hay que presentar el Certificado Escolar o el formulario PS. 2.68 que puede ser descargado en la página web de ANSES o retirado en una de sus oficinas.
Después deberán llevarlo impreso a la escuela o establecimiento de enseñanza especial para que lo completen y firmen. Y una vez realizado este paso, deberá volver a presentarse en una oficina de ANSES, sin turno previo.
Según informó el organismo, este procedimiento permite que los trabajadores registrados y monotributistas comprendidos en el en Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) puedan liquidar este mes la suma adicional a través del trámite que se realiza en la plataforma Mi ANSES.