La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) está entregando los haberes de junio. Y entre ellos otorga una ayuda económica a todas aquellas personas que fueron despedidas sin justa causa de sus empleos, a través de la Prestación por Desempleo.
En este orden el organismo previsional que tiene a cargo a María Fernanda Raverta explicó que es una medida con la cual se busca acompañar económicamente a todas aquellas personas desempleadas, hasta que consigan un nuevo trabajo.
Para poder acceder es necesario contar una serie de documentos como el Telegrama de despido, Carta documento o nota del empleador con firma certificada y el Documento nacional de identidad. Los requisitos para acceder varían según se trate de personas que trabajaron en relación de dependencia o fueron trabajadores de la construcción.
Qué es la Prestación por Desempleo de ANSES
La Prestación por Desempleo de ANSES es un programa de asistencia económica para todas aquellas personas que fueron despedidas sin justa causa de sus empleos. Esta medida abarca a los trabajadores que realizaron aportes al Fondo de Desempleo.
Quiénes pueden acceder a la Prestación por Desempleo de ANSES
El Fondo de Desempleo ANSES está destinado a todas las personas que fueron despedidas de sus trabajos registrados o que hayan dejado su puesto por un quiebre de la empresa.
Prestación por Desempleo de ANSES: quiénes no pueden acceder
- Quiénes no hayan realizado aportes al Fondo Nacional de Empleo.
- Quiénes perciban prestaciones previsionales (excepto pensiones directas o derivadas de carácter contributivo).
- Aquellos que sean beneficiarios del Programa Jefes de Hogar; Programas de Empleo; o cualquier otra prestación no contributiva (excepto beneficiarios de Pensión Vitalicia - excombatientes del Atlántico Sur, Ley N.º 23.848).
- Quiénes estén contratados bajo la modalidad de pasantías.
- Aquellos que perciban otra retribución o ingreso por cualquier actividad desempeñada.
- Quiénes hayan renunciado o cesado en la relación laboral de mutuo acuerdo con el empleador, o los que hayan optado por el retiro voluntario.
Tampoco podrán acceder quiénes pertenezcan a:
- Servicio doméstico.
- Administración Pública Nacional, Provincial y Municipal.
- Establecimientos privados de enseñanza (Ley N.º 13.047)
- Personal Docente de la Educación Superior de Instituciones Universitarias Privadas reguladas de conformidad con la Ley N.º 24.521.
Montos actualizados de junio 2023 de la Prestación por Desempleo de ANSES
Gracias a la última actualización establecida, la Prestación por Desempleo desde el 1° de Junio es, de mínima $24.440,33 y, la máxima, en $40.733,88.
Prestación por Desempleo de ANSES: cómo acceder
- Este trámite se puede hacer de forma presencial:
Pidiendo un turno en Anses desde anses.gob.ar y presentando la documentación requerida en la oficina de ANSES.
- O también haciéndolo por internet, de la siguiente manera:
Ingresando en Atención Virtual de ANSES con tu CUIL, Clave de la Seguridad Social y siguiendo los pasos en la página.